Desde el a?o 2024, un total de 252 venezolanos se encuentran detenidos en El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una c?rcel de m?xima seguridad ubicada en Tecoluca, El Salvador.
Estas medidas de detenci?n, forman parte de las decisiones tomadas por el gobierno de Estados Unidos liderado por el presidente Donald Trump en conjunto con el presidente de El Salvador Nayib Bukele, pese a que un juez federal le hab?a impedido al mandatario norteamericano invocar una centenaria ley para justificar las deportaciones.
Los presuntos pandilleros, a quienes Trump califica de formar parte de la supuesta banda delictiva venezolana denominada «El Tren de Aragua», llegaron a territorio salvadore?o donde podr?an estar privados de libertad seg?n Bukele «durante un a?o», renovable, lo que sugiere que podr?an permanecer en el Cecot m?s tiempo.
En este sentido, el gobierno de El Salvador habr?a acordado aceptar albergar en sus c?rceles a unos 300 migrantes durante un a?o a un costo de US$ 6 millones.
Ley de Enemigos Extranjeros de 1798
La ley faculta al gobierno de Estados Unidos para detener y expulsar, en tiempos de guerra, a personas que amenacen la seguridad del pa?s, sin tener que garantizarles a los afectados el debido proceso.
Esta normativa, solo se ha usado tres veces: durante la Guerra de 1812; durante la Primera Guerra Mundial y, el caso m?s notorio, para encarcelar a decenas de miles de personas inocentes no ciudadanas de ascendencia japonesa, alemana e italiana en campos de internamiento durante la Segunda Guerra Mundial.
Venezolanos detenidos en el Cecot
Familiares de los migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos a El Salvador, han mantenido en pie su exigencia: la liberaci?n de sus seres queridos.
Estas personas, aseguran que sus familiares se encuentran detenidos de manera «arbitraria», sin una prueba que avale que han cometido alg?n delito que justifique su detenci?n en la c?rcel de m?xima seguridad, o que ciertamente si formen parte de la banda delictiva «El Tren de Aragua».
Carabobe?os en el Cecot
Wild Chirinos, Jas?n Silva y los hermanos Jeys?n y Darwin Hern?ndez, son algunos de los nombres que figuran dentro de la lista de los venezolanos privados de libertad en El Salvador.
Todos carabobe?os, espec?ficamente de la ciudad de Valencia; decidieron emigrar con un s?lo prop?sito: «el llamado sue?o americano», sin embargo, todo lo que planearon hacer o construir se vino abajo cuando fueron deportados por el gobierno de Trump.
Josefina Romero, madre de Wild Chirinos denunci? durante una entrevista realizada en el programa En Conexi?n de Radio Am?rica, que su hijo se encuentra detenido desde aproximadamente unos 7 meses de manera involuntaria, 3 de ellos estuvo privado de libertad en Texas (EE UU) para posteriormente ser trasladado a El Salvador donde hasta ahora tiene 4 meses detenido.
«El lleg? hasta Texas, no pudo llegar a Estados Unidos… No he tenido contacto con mi hijo, yo solo le pido a Bukele que me lo regrese, mi hijo es barbero y tatuador y el se fue con el fin de comprar una casa para su familia y comprar una para mi…»
La se?ora Romero, quien es habitante del sector Plaza de Toros en la parroquia Miguel Pe?a de Valencia coment? que hab?a emigrado con su hijo a Colombia en donde estuvieron viviendo durante 8 a?os, por motivos personales decidi? regresar con su hija a Venezuela, pero Wild Chirinos decidi? atravesar la selva del Dari?n para llegar a Estados Unidos.
«Le pido al presidente de El Salvador que se ponga la mano en el coraz?n, y entregue a los 252 muchachos que tienen detenidos porque ninguno de ellos es delincuente, los est?n acusando de algo que no son…», dijo conmovida la madre de Wild.
Historia de Jas?n Silva
Angie C?sares, madre de Jas?n Silva coment? que hasta la fecha tiene m?s de 120 d?as sin tener comunicaci?n con su hijo, quien sali? del pa?s hace 6 a?os a Colombia, luego pas? a Ecuador para despu?s emigrar a M?xico donde se dedic? a la barber?a.
«Yo me enter? que mi hijo fue detenido el 23 de agosto por sus tatuajes, y siete meses despu?s mi hijo me dijo que podr?a ser deportado a Venezuela pero le violaron sus derechos porque por cualquier raz?n siempre suspend?an la audiencia…» dijo C?sares.
La madre del estudiante en ingenier?a de sistemas y residente de Parque Valencia, dijo que se enter? que su hijo lleg? al El Salvador por un v?deo difundido en redes sociales, desde entonces no ha tenido ning?n tipo de comunicaci?n.
Hermanos Hern?ndez
Por su parte, Carmen Carache madre de Darwin y Jeys?n Hernandez, con l?grimas en los ojos exigi? al gobierno de El Salvador la liberaci?n de sus hijos quienes se encuentran detenidos en el Cecot desde el pasado mes de marzo.
«Mis hijos trabajaban en Carolina del Norte como delivery, y el 8 de marzo fueron detenidos en medio de una redada, sin embargo, Jeys?n pidi? deportaci?n pero Darwin no, por eso lo dejaron en Texas…» coment? la madre de los hermanos.
Un pron?stico no adecuado para viajar, fue la raz?n por la que no pudieron tomar el vuelo que supuestamente los regresar?a a Venezuela, sin embargo, el domingo 16 si lograron abordar un avi?n pero que los llev? directamente a El Salvador.
«Quiero decirle a Bukele, que se ponga la mano en el coraz?n porque ?l tiene familia y que le de la libertad a nuestros hijos, ha dicho que le sirve a Dios y me pregunto en cu?l Dios cree ?l…» dijo la madre desconsolada.
Hasta el cierre de este trabajo especial, familiares de los 252 venezolanos detenidos en el Cecot exigen justicia y la pronta liberaci?n de estos j?venes de quienes reiteran no han cometido ning?n delito para estar privados de libertad «injustamente».
Redacci?n: Yhoselyn Sabariego
Foto: Yhoselyn Sabariego
Lea esto tambi?n:?Familiares de venezolanos detenidos en El Salvador exigen justicia















