miércoles, octubre 8, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

300 viviendas afectadas por crecida del r?o Orinoco en Anzo?tegui

El aumento del nivel del r?o Orinoco ha generado inundaci?n en el municipio Independencia del estado Anzo?tegui, en donde se contabilizan hasta este 10 de agosto 300 viviendas afectadas, dejando a unas 347 familias en condici?n de damnificadas.

Seg?n inform? el alcalde Hern?n Rodr?guez, desde que inici? la emergencia se implementan medidas de apoyo como la asistencia alimentaria y sanitaria, entrega de kits para habilitar refugios y monitoreo constante de la cota del r?o.

Explic? que todas las familias que residen en las zonas afectadas han sido identificadas y censadas, por lo que forman parte del despliegue de atenci?n de las diferentes instancias de gobierno y de los organismos de seguridad ciudadana y fuerzas militares, ?para garantizar la protecci?n, la integridad, la salud, el bienestar de nuestras familias?.

El mandatario municipal explic? que en los caser?os Boca de la Pe?a, Tamarindo, El Gu?simo, Tineo, Las Minas, Las Torres, El Mam?n, Juan Pedro El Cerro, Juan Pedro El Remance, R?o Padre, Pana Pana y Conejo conforman el Costo del Orinoco, subregi?n m?s afectada por la creciente anual del afluente.

En esa zona se registra la anegaci?n en 119 viviendas, donde viven unas 157 familias.

Mientras que en la parroquia Mamo hay inundaci?n en 98 casas, 103 familias residentes de los sectores Corralito, Palital, Macapaima, Corrientoso, Algodones, La Tigrita, El Caro, Botal?n y Carapa.

El agua del llamado ?r?o padre? tambi?n mantiene bajo aguas unas 83 viviendas de la parroquia Soledad, desplazando a 87 familias de las comunidades La Encaramada, Orinoco, San Rafael del Ferry, Tamarindo, Ra?l Leoni, San Jos? de Limo, La reserva y La Uni?n.

Siembra, ganader?a y pesca afectadas

Los residentes de esas comunidades aseguran que los estragos de las inundaciones no solo los obliga a mudarse todos los a?os a las zonas altas en refugios improvisados, tambi?n se ven afectadas las actividades de siembra, ganader?a y pesca.

Belkis Ram?rez, del sector Juan Pedro El Remance, cuenta que deben trasladarse a los centros poblados en esta ?poca del a?o a trav?s de curiaras, pero agradece las atenciones recibidas por parte de las autoridades.

El alcalde Rodr?guez advierte que esperan que en los pr?ximos d?as se paralice la crecida, que hist?ricamente ocurre entre el 15 y 20 de agosto, y despu?s inicie el descenso de los niveles de agua, para dar paso a la temporada de ?alta pesca, llegada de card?menes y bendiciones para los pescadores? y que estas familias puedan retornar a sus viviendas.

Rodr?guez mencion? que al bajar el r?o, se realiza la pesca masiva de bocachico y sapoara, oportunidad que es aprovechada por los lugare?os para promocionar la gastronom?a propia de la zona.

Para este lunes 11 de agosto la cota del r?o Orinoco se establece en 17,75 metros sobre el nivel del mar (msnm), 23 cent?metros menos que la inundaci?n del 2028.

Con informaci?n de: ?ltimas Noticias

Foto: Cortes?a

Lea esto tambi?n:?Entregan ayuda a afectados por crecida del r?o Orinoco en Gu?rico

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda