Jaime Lorenzo, director ejecutivo de la ONG M?dicos Unidos de Venezuela, coment? que en Venezuela muy pocos ambulatorios cuentan con los insumos y el personal necesario para atender a los vecinos, pues a pesar de contar con la infraestructura, el servicio no se est? prestando de manera adecuada en las zonas populares, abriendo el camino a la proliferaci?n de enfermedades.
«Algunos sirven como vivienda. El 90 % no est? cumpliendo sus funciones o est?n cerrados. Nuestro sistema de salud est? fallando», expres? en una entrevista ofrecida al Circuito ?xitos de Uni?n Radio.
Lorenzo record? que estas unidades son necesarias para impulsar los procesos de vacunaci?n, adem?s, sirven para los chequeos prenatales y fomentar la planificaci?n familiar.
«Su personal ense?aba en las escuelas sobre m?todos de protecci?n. Ahora tenemos una alt?sima tasa de embarazo adolescente», a?adi? el director.
Argument? que las primeras pesquisas del c?ncer de cuello uterino se hac?an en los ambulatorios detectando a tiempo los casos, pero ahora hay un incremento de la enfermedad, impactando en la salud p?blica.
«Desde hace tiempo no tienen medicamentos. Lo que puedes encontrar es recurso humano con capacidad limitada. Las personas ya perdieron confianza en el ambulatorio», indic?.
Tambi?n resalt? la falta de relevo generacional, pues los estudiantes de medicina buscan su futuro en otras latitudes.
Informaci?n: Alberto News.
Foto: VTV.
Lee tambi?n: M?s de 70 mil medicamentos para oncolog?a y hemofilia llegan a Venezuela















