El presidente de la C?mara de Comercio de Valencia (CCV), Ernesto Abbass, resalt? que en Venezuela existe un gran vac?o: el financiamiento.
A su juicio, esta situaci?n va en contra del dogma de mercadeo que establece que el mercado no acepta espacios desocupados.
Al respecto, indic? que aplicaciones de cr?ditos como Cashea y CrediMax se establecieron para llenar esa necesidad existente en la poblaci?n.
«En ambos casos vemos empresarios con visi?n de tomar una oportunidad. Si hay alguien que es buen pagador es el venezolano y mientras menos poder adquisitivo tenga, mejor pagador es, porque lo que tiene es ese cr?dito y no lo va a perder», asent? para Radio Am?rica.
De igual manera, manifest? que cuando el sistema financiero nacional no genera, por ejemplo, tarjetas de cr?dito o financiamientos personales de bajo monto o de bajo nivel, estas alternativas reactivan la econom?a.

BLACK FRIDAY, OPORTUNIDAD PARA COMERCIANTE Y COMPRADOR
Abbas mencion? que el reci?n celebrado Black Friday (Viernes Negro), represent? m?s que una cultura introducida en el pueblo venezolano, una herramienta de venta.
Destac? que este es un momento que une a consumidor con comercio, porque ambos salen beneficiados. El primero consigue productos en buenos precios y el segundo rota el inventario.
Subray? que desde la CCV promueven, a trav?s del programa de formaci?n en el ?rea de venta, ense?ar y promover actividades como estas, que permiten de alguna manera proyectar sus negocios.
«El comerciante tiene que ser lo suficientemente h?bil y en muchos casos hasta arriesgado para tomar decisiones sobre esa oferta que va a colocar en el mercado, ya que el consumidor venezolano es un consumidor exigente, no solo en cuanto a la calidad, sino en cuanto a la relaci?n precio-valor y buscar recibir un producto acorde a lo que est? pagando», dijo.
MIENTRAS UNOS SECTORES CRECEN, OTROS DECRECEN
Por otra parte, el empresario expres? que la expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en Venezuela est? rondando entre un 3 y un 4 %.
«No menos cierto es que ese resultado es fruto de colocar todos los aspectos productivos del pa?s dentro de una licuadora, mezclarlos y sacar un promedio», puntualiz?.
En ese sentido, mencion? que los sectores alimentos, telecomunicaciones, salud, medicamentos han aumentado; no obstante, hay otros que no est?n en igual condici?n, que han decrecido.
«El balance real en el sector comercio no es muy alentador. Sin embargo, podemos ver c?mo los empresarios y comerciantes de nuestra ciudad de Valencia, de Carabobo, constantemente generan acciones, creatividad, propuestas a ese consumidor para cautivarlo», asegur?.
Resalt? las propuestas como entrega sin costo, venta por abono o financiada como herramientas de dinamismo en busca de captar los espacios econ?micos que le corresponden.
ESPERANZA PARA NAVIDAD
Abbass se mostr? esperanzado de que el comercio local tenga una buena temporada navide?a.
«Esperamos que, y tenemos puestas ah? las expectativas, que con el pago de los aguinaldos en el sector p?blico y distintas bonificaciones, m?s el pago de las utilidades en las empresas privadas, permitan que un buen porcentaje? de ese dinero ingresado al torrente econ?mico sea destinado para la compra de bienes y servicios del sector comercio».
Apunt? que el sector comercio est? preparado con productos de calidad, variedad y herramientas de servicio.
Redacci?n: Pa?l Esteban Trejo
Foto: Referencial/Cortes?a
Lea tambi?n: CIPVE 2024 lleg? a Valencia para innovar la industria porcina















