Para el abogado corporativo Juan Carlos León Berástegui, primero es necesario ejecutar un plan de reeducación vial antes de implementar multas en la Gran Valencia.
A su juicio, es una manera de minimizar los accidentes, salvar vidas, evitar problemas legales y civilizar la movilidad urbana.
El jurista consideró que en ese plan deben participar las autoridades del tránsito, las alcaldías, las universidades, sindicatos, gremios empresariales, cámaras, asociaciones y concejos comunales, de acuerdo a lo referido en una entrevista para Diario La Calle.
Propone que el programa no solo debe estar dirigido a los conductores de motos, vehículos particulares, de carga y de transporte público, sino también a los peatones para que utilicen el paso peatonal , las aceras y para que dejen de utilizar la expresión «déjenme por dónde pueda» cuando utilizan el transporte público.
«La reorganización del tránsito nos debe comprometer a todos, porque traerá beneficios para todos. Es imprescindible recordar y tener presente el significado de las señales del tránsito, de las velocidades máximas permitidas, y la demarcación de las vías de circulación, paradas de autobuses, y camionetas de pasajeros, así como el respeto a los puestos azules reservados solo a personas con movilidad reducida», comentó.
«Hay que comenzar por la reeducación vial, y por supuesto luego vendrá la implementación de las multas a los ciudadanos reacios al cumplimiento de la normativa vigente», agregó León.
Con información de Diario La Calle /Marlene Piña
También te puede interesar leer: Facultad de Ciencias de la Salud UC celebrará eventos literarios