El juez federal de Delaware, en Estados Unidos, Leonard Stark,?est? lidiando con una nueva disputa entre un grupo acreedores, luego de conocerse la recomendaci?n de una oferta inicial por las acciones de la refiner?a venezolana, Citgo Petroleum.
No obstante, los abogados que representan a Venezuela en el caso?tambi?n han rechazado el m?todo aplicado para decidir el destino de la empresa venezolana.
La cifra de la deuda que tiene Venezuela y Petr?leos de Venezuela S.A (Pdvsa) con los acreedores es superior a la ganancia esperada por la venta de las acciones de Citgo Petroleum.
Seg?n public??Reuters, un funcionario judicial estadounidense recomend? una oferta inicial de 3.700 millones de d?lares, hecha por parte de la empresa Red Tree Investment, filial de Contrarian Funds,?como base para iniciar la subasta de las acciones de Citgo Petroleum.
Jos? Ignacio Hern?ndez, integrante de la consultora Aurora Macro Strategies, destac? que ?la oferta base es menor a la esperada,?lo que refleja el zigzag de este proceso y los riesgos pol?ticos asociados a tratar con Citgo?.
Por su parte, la compa??a Amber Energy Inc., filial de la empresa Elliott Investment Management,?rechaz? la elecci?n del funcionario estadounidense?y emiti? una solicitud de emergencia de alivio para tener acceso a un pacto sellado, con el fin de que les paguen a los tenedores de un bono venezolano lo que les adeudan.
Dentro de ese grupo se encuentran las mineras Gold Reserve Ltd. y Rusoro Mining Ltd.,?as? como tambi?n el conglomerado de empresas Koch Industries.
Este mi?rcoles,?el juez Stark accedi? a la solicitud de desclasificaci?n del acuerdo, seg?n precisaron documentos judiciales.
Hasta el 4 de abril,?el juzgado estadounidense recibir? las objeciones a la oferta hecha por la compa??a Red Tree Investment, puesto que el juez deber? tomar una decisi?n sobre la propuesta recomendada.
Caminos diferentes
Algunas empresas?han presentado demandas paralelas por los activos de Citgo Petroleum, mientras que otras ejecutan movimientos financieros para maximizar las ganancias.
ConocoPhillips tiene el mayor reclamo por casi US$12.000 millones?y present? el a?o pasado una moci?n judicial para preservar la prioridad de la refiner?a venezolana en EEUU entre los acreedores.
Informaci?n: Reuters/ Banca y Negocios
Foto: Referencial
Tambi?n puedes leer: Expo Fedec?maras Carabobo 2025 arrancar? el 16 de mayo