Alrededor de 350.000 inmigrantes venezolanos se quedaron en un limbo migratorio y con riesgo a la deportaci?n, tras la decisi?n de la Corte Suprema este lunes de revocar el Estatus de Protecci?n Temporal (TPS).
La decisi?n de tan s?lo dos p?rrafos emitida por el m?ximo tribunal estadounidense anula una orden de emergencia de un juez en menor instancia en California que bloqueaba la decisi?n de la Casa Blanca de acabar con el Estatus de Protecci?n Temporal (TPS) para los migrantes venezolanos, otorgado por la anterior administraci?n.
El fallo supone un duro golpe para los cientos de miles de ciudadanos del pa?s caribe?o que perder?n su permiso de trabajo y la protecci?n contra la deportaci?n que otorga el amparo, a pesar de que la batalla legal emprendida por seis venezolanos y la Alianza TPS contin?a.
La Administraci?n del presidente Donald Trump ha argumentado que el TPS para Venezuela va en contra del «inter?s nacional» de EE.UU. y que la Justicia no tiene la potestad de decidir asuntos de pol?tica migratoria «urgentes».
CORTE SUPREMA AUTORIZA A TRUMP REVOCAR TPS A VENEZOLANOS
La falta de un pronunciamiento claro del Supremo ha sumido a los inmigrantes en la incertidumbre y a los abogados demandantes a la espera del siguiente paso del Gobierno de Trump.
Ahilan Arulanantham, codirector del Centro de Derecho y Pol?tica de Inmigraci?n de la Universidad de California Los ?ngeles (UCLA) y uno de los abogados que present? la demanda, explic? en una conferencia de prensa que la Casa Blanca tiene ahora en su ?poder la posibilidad de eliminar de inmediato la protecci?n, dar un plazo de 60 d?as, o esperar que se resuelva la querella legal.
«El impacto humanitario y econ?mico de la decisi?n de la Corte se sentir? de inmediato y repercutir? durante generaciones», se?al? el abogado.
?
Decisi?n hist?rica
Pablo Alvarado, director de la Red Nacional de Jornaleros (Ndlon), una de las organizaciones que ha apoyado el litigio, dijo a EFE que esta es «la primera vez en la historia moderna» que le quitan el estatus legal a tantos inmigrantes en Estados Unidos.
El activista puso en tela de juicio la decisi?n de los m?ximos magistrados advirtiendo que pareciera estar influenciada por la ?pol?tica? y la campa?a del presidente Trump contra los venezolanos.
?Todo esto hace parte de una campa?a para infundir miedo y terror, porque el Ejecutivo estadounidense ya hab?a dado esa protecci?n que est? definida por la ley a pa?ses con conflictos pol?ticos o estragos naturales, y ahora est? revirti?ndola sin raz?n?, se?al? Alvarado.
Por su parte, Emi MacLean, abogada de la Uni?n Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) del Norte de California, que tambi?n representa a los demandantes, indic? que el Supremo ?tambi?n desmantel?? las protecciones legales dise?adas para limitar la discreci?n ejecutiva y ?politizar la toma de decisiones sobre la ayuda humanitaria generalizada?.
Jos? Palma, coordinador de la Alianza Nacional por el TPS, conformada en 2018 tras el intento de Trump de poner fin a la protecci?n a m?s de 400.000 inmigrantes, dijo que la decisi?n contra el amparo de los venezolanos era interpretada como un ataque a todos los beneficiarios.
Actualmente, inmigrantes de unos 16 pa?ses est?n protegidos por el TPS, incluido unos 200.000 salvadore?os que tienen el amparo desde 2001.
El Tribunal Supremo eval?a?otra apelaci?n de emergencia de la Administraci?n Trump derivada de sus esfuerzos por revocar el permiso humanitario, conocido como CHNV, que permiti? el ingreso dado a Estados Unidos cerca de?500.000 inmigrantes de Cuba, Hait?, Nicaragua y Venezuela.
Informaci?n: EFE
Foto: Agencia
Lea tambi?n: Arrestaron a abogada que asist?a a venezolanos deportados a El Salvador