M?s de 30 organizaciones en pro de los derechos de las mujeres en Panam? tacharon este lunes de ?retroceso? la eliminaci?n del joven Ministerio de la Mujer, anunciada por el Gobierno de Jos? Ra?l Mulino en su plan de reestructuraci?n del Estado para contener el gasto p?blico.
?Es importante decirle al mandatario que si bien est? pensando en achicar la cosa p?blica, que se d? cuenta (?) que lo que est? es quit?ndole oportunidades a las mujeres?, dijo a EFE Siria Mart?nez, del Comit? Latinoamericano por la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cladem)
Mulino anunci? el pasado 1 de julio, durante su discurso ante el Parlamento por su primer a?o de gesti?n, una reestructuraci?n del Estado para ?reducir los costos operativos? que supone eliminar algunas instituciones o incluirlas como parte de los ministerios.
El Ministerio de la Mujer se transformar?a en una secretar?a dentro del Ministerio de Desarrollo Social de Panam? lo que, seg?n han explicado expertas a EFE, ?significa una devaluaci?n total de la jerarqu?a institucional? al depender administrativa y econ?micamente de esa cartera junto con otras secretar?as.
?No (fue) de sorpresa, pero s? con una profunda preocupaci?n por el retroceso que pudiese tener el mecanismo de la mujer en Panam??, explic? a EFE Juana Herrera, la primera ministra de la Mujer en Panam? (2023-2024).
El Ministerio de la Mujer fue creado en Panam? en 2023 bajo el Gobierno de Laurentino Cortizo (2019 ? 2024) mediante una ley. En apenas dos a?os de gesti?n, ha tenido dos titulares ? una en cada Administraci?n- con un bajo presupuesto de unos 11 millones de d?lares en 2025.

?No somos un gasto ni una carga?
Las organizaciones feministas consideran que la eliminaci?n del Ministerio de la Mujer las ?invisibiliza?, al degradar los derechos humanos, profundizar la brecha social y colocarlas en una ?profunda desventaja? institucional, seg?n un comunicado conjunto.
Sostienen que no son un ?gasto? ni una ?carga? para el Estado y critican tanto el argumento de recorte p?blico como la falta de tiempo para ejecutar las acciones en apenas dos a?os desde la creaci?n de la cartera de la Mujer.
?No podemos hablar de ahorrar cuando estamos eliminando las posibilidades para la mitad de la poblaci?n. El ministerio no solamente se dedica a prevenir violencia, hay que hacer legislaci?n para las adolescentes embarazadas. Tenemos a?os de retraso en esos temas?, explic? a EFE la directora de la Coalici?n Internacional de Mujeres y Familias (CIMUF), Samirah Armengol.
A su vez, argumentan que en estos dos a?os del Ministerio de la Mujer se ha institucionalizado, creado protocolos, dado m?s representatividad a las mujeres de diferentes clases sociales y atendido casos de violencia machista.
?Dentro del Ministerio de la Mujer, tambi?n hay una l?nea de trabajo con las mujeres ind?genas, donde nos reflejamos en las pol?ticas p?blicas, ya que el trabajo (?) a nivel comarcal tiene que ver desde un enfoque intercultural con su propio idioma?, se?al? la ind?gena guna Sonia Henr?quez, de la coordinadora nacional de mujeres ind?genas de Panam?.

?El primer paso para desmontar la institucionalidad de los derechos humanos?
A juicio de las organizaciones feministas, suprimir ese ministerio se debe a una decisi?n pol?tica toda vez que lo consideran un acto ?antidemocr?tico? y el ?primer paso? para ?desmantelar? el resto de estructuras de derechos humanos en el pa?s.
?Es muy importante que reconozcamos que este es el primer paso para una posibilidad de desmontaje de todo lo que es la institucionalidad de los derechos humanos de Panam?. Despu?s de las mujeres van a seguir con los ind?genas, afrodescendientes, discapacitadas, etc?tera?, recalc? a EFE Mariela Arce de la Alianza de Mujeres.
As?, dijeron al presidente paname?o que no aceptar?n ?ser borradas del mapa institucional? al considerar que ese ministerio fue una ?conquista? tras a?os de ?lucha? por la igualdad.
Informaci?n y fotos: EFE
Lee tambi?n: Surinam elige por primera vez a una mujer como presidenta