La aerol?nea Estelar anunci? que retomar? los vuelos entre Venezuela y Panam? a partir del martes 27 de mayo,?una opci?n de conexi?n con el pa?s centroamericano.
A trav?s de una publicaci?n en sus redes sociales oficiales, la l?nea a?rea inform? a los usuarios las opciones para realizar reservaciones en las frecuencias disponibles Caracas-Panam? y Panam?-Caracas, para este mes de mayo.
De igual forma, la empresa a?rea public? que?la boleter?a est? disponible a trav?s de varios mecanismos: en sus oficinas, en el centro de llamadas, en la p?gina web?www.flyestelar.com o a trav?s de correo electr?nico.
Es de destacar que el pasado jueves 22 de mayo, el Gobierno de Venezuela autoriz? la reanudaci?n de los vuelos comerciales con Panam?,?tras casi 10 meses suspendidos -desde el 31 de julio de 2024- inform? a la agencia de noticias EFE una fuente del Ministerio de Transporte.
Informaci?n: Banca y Negocio
Foto: Referencial
Lea tambi?n: Industria civil y militar inici? exportaci?n de caf? venezolano a Rusia
Cavecom-e alerta sobre persistencia de fraudes digitales
La C?mara Venezolana de Comercio Electr?nico (Cavecom-e) advirti? sobre?la persistencia en la ejecuci?n de fraudes digitales en el pa?s, a pesar de las campa?as de concientizaci?n y alertas que se han difundido sobre los riesgos que esto implica.
Los ataques los realizan mediante usurpaci?n de identidad o utilizaci?n de t?cnicas de vectores de ingenier?a social, explic? el director de ciberseguridad del gremio, Rafael N??ez.
El experto resalt? que?la forma m?s com?n de fraude son las llamadas telef?nicas en las que los delincuentes se hacen pasar por trabajadores bancarios?y solicitan al usuario informaci?n confidencial como PIN,?OTP?o c?digos de autenticaci?n.
El phishing es otro de los mecanismos m?s utilizados. Esta pr?ctica consiste en campa?as pagadas en redes sociales a trav?s de las cuales enga?an a usuarios con ofertas falsas y as? logran obtener de ellos datos sensibles o logran que descarguen programas maliciosos.
La modalidad de?ataques de ransomware?tambi?n representa otra forma de fraude digital que ha ido en incremento, en el cual se logran encriptar servidores para exigir rescates pagados con criptomonedas.
Para lograr esto, los delincuentes digitales se aprovechan de la vulnerabilidad que existe en el pa?s, ocasionada por la?falta de actualizaci?n tecnol?gica, as? como el uso de plataformas que est?n obsoletas.
Cavecom-e exhort?, tanto a empresas como a usuarios, a fortalecer la protecci?n digital y para ello recomend? la aplicaci?n de una serie de medidas, entre ellas??la autenticaci?n multifactorial, verificar siempre la informaci?n recibida y mantener actualizados los dispositivos y aplicaciones.
El gremio hizo ?nfasis en la necesidad de educar a la poblaci?n sobre los riesgos digitales y las buenas pr?cticas en ciberseguridad, destac? N??ez.
Informaci?n: Banca y Negocios