El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Saul Elías López, señaló que gran parte de la producción de los diversos rubros en el país se debe a agricultores familiares que producen «el 80% de los alimentos a nivel mundial» y que junto a la asociación se encargan de mantener la oferta nacional disponible.
Sin embargo, alertó que se debe realizar una protección de estos agricultores frente a las «importaciones desleales» provenientes de Colombia y otros países.
«Hay que planificar en función a los picos de producción cuando se puede importar este tipo de rubros, porque si no se ven afectados nuestros agricultores», agregó López, quién enfatizó que estos planes deben realizarse especialmente en épocas de cosechas; sobre todo, en la recolección de papas.
En cuanto al proceso de adopción de las agrotecnologías, mencionó que es un reto necesario porque facilitan la disminución de los efectos del cambio climático, generan el aumento de los ingresos de los productores y ayudan a superar el rezago tecnológico.
En este sentido, explicó que esta herramienta se utilizó desde el empleo de aplicaciones móviles, que son las menos costosas porque permiten la suscripción en un largo plazo, como las anuales a cambio de acceso continuo a altos niveles de información; hasta las maquinarias que son las que se fijan en un precio más elevado.
«Esta maquinaria permite dosificar exactamente lo que requiere por cada metro cuadrado. Eso es muy costoso, para ello sí se requiere altos niveles de inversión y todo lo que tiene que ver también con otro tipo de tractores y de cosechadoras de gran calibre para hacer mucho más eficientes los procesos de cosecha y también de siembra de fertilización», acotó en la entrevista.
Información: Unión Radio
Foto: Referencial
Lea también: Con este precio amanece el dólar este lunes 20-Octubre