A través del Instituto de Cultura, la gestión de la alcaldesa Elizabeth Niño, reafirma su compromiso de apoyar y promover las manifestaciones tradicionales, acompañando a los vecinos en su recorrido con la primera romería del año 2025, con el Niño Jesús por el municipio, a fin de preservar un legado que forma parte esencial de la historia local.
En este sentido, Richard Mendoza, presidente del Instituto de Cultura de la Alcaldía del Municipio Naguanagua, dio a conocer que como todos los años, este 02 de noviembre se dio inicio a las tradicionales Romerías del Niño Jesús, una manifestación cultural con más de 120 años de historia en el municipio, la cual fue declarada patrimonio cultural por el Instituto Nacional de Patrimonio, al ser considerada un bien de interés cultural de la nación.
Además explicó, que dichas romerías consisten en recorrer las casas de los vecinos que le han ofrecido promesas al Niño Jesús y que las mismas han sido cumplidas, con el propósito de mantener viva esta tradición que une a los naguanagüenses.
“Durante los últimos 50 años, la familia Daza ha sido el custodio de los pastores del Niño Jesús, una labor transmitida de generación en generación, que refleja el arraigo y la identidad cultural de la comunidad”, indicó Mendoza desde el hogar de la familia Daza, lugar donde inició la romería.
De esta manera, Mendoza manifestó que “las romerías, que se desarrolla cada año inician el 02 de noviembre con visitas diarias a diversos sectores de Naguanagua, hasta culminar el próximo 02 de febrero, el mismo día de la Virgen de la Candelaria y siendo la fecha en que culmina la Navidad según el calendario católico”.
Foto: Cortesía
Lea esto también: Más de 600 personas fueron atendidas en segunda parada de la Ruta Rosa en Naguanagua







                                    







