En la antesala de la celebración esta semana, del Día Mundial del Turismo, el próximo 27 de Septiembre, y con el objetivo de promover el desarrollo de proyectos turísticos comunitarios en la ciudad de Valencia, la Fundación para el Fomento y Desarrollo de Obras y Actividades Turísticas y Recreacionales, Fundatur, llevó a cabo una visita de campo a la comunidad Eutimio Rivas, a fin de evaluar, junto a la comunidad, espacios y actividades que permitan visualizar el desarrollo de rutas turísticas comunales sostenibles en la comuna «Serranía Indio Guacamayo», para disfrute y beneficio de propios y visitantes de otras regiones del país.
Natalia Pacheco, presidenta de Fundatur, indicó que la comuna Serranía Indio Guacamayo, forma parte de la comunidad Eutimio Rivas, ubicada en la parroquia Candelaria, recalcando a su vez la importancia de la promoción del turismo en este sector, proyecto que surge gracias a la iniciativa de la Alcalde En la antesala de la celebración esta semana, del Día Mundial del Turismo, el próximo 27 de Septiembre, y con el objetivo de promover el desarrollo de proyectos turísticos comunitarios en la ciudad de Valencia, la Fundación para el Fomento y Desarrollo de Obras y Actividades Turísticas y Recreacionales, Fundatur, llevó a cabo una visita de campo a la comunidad Eutimio Rivas, a fin de evaluar, junto a la comunidad, espacios y actividades que permitan visualizar el desarrollo de rutas turísticas comunales sostenibles en la comuna «Serranía Indio Guacamayo», para disfrute y beneficio de propios y visitantes de otras regiones del país.
Natalia Pacheco, presidenta de Fundatur, indicó que la comuna Serranía Indio Guacamayo, forma parte de la comunidad Eutimio Rivas, ubicada en la parroquia Candelaria, recalcando a su vez la importancia de la promoción del turismo en este sector.
«Estamos trabajando en el desarrollo de un proyecto comunal que incluya sitios turísticos dentro de los espacios de la comuna «Serranía Indio Guacamayo», llevamos días visitando diferentes lugares de interés como la Plaza de Los Almendrones, Villa Vicenta, la Capilla de la Virgen del Níspero, la Fila de la Guacamaya, La Chicharronera, entre otros sitios de interés local con potencial turístico», destacó Pacheco.
En este sentido, expresó que, en estos recorridos realizados junto a voceros y habitantes de la comunidad, por las distintas áreas de la comuna, han evaluado la labor de los emprendedores locales, entre ellos, sitios de comida y gastronomía local, artesanos que trabajan la madera, elaboración de pulseras y otros implementos, a fin de generar una ruta turística atractiva dentro del territorio.
Con información de nota de prensa
Foto: cortesía
Lea también: Jornada de reforestación sembró más de dos mil árboles en Campo de Carabobo















