Jos? Manuel Bol?var, presidente de la Asociaci?n Nacional de Institutos Educativos Privados (ANDIEP) en Carabobo, abord? la tem?tica de inversi?n en educaci?n en Venezuela y, en particular, profundiz? en la din?mica administrativa de los colegios privados del estado afiliados a la organizaci?n.
Respecto al llamado en d?as recientes del gobernador Rafael Lacava en sus redes sociales, en el que pidi? sensatez a la hora de tomar decisiones en el aumento y alert? sobre incrementos desproporcionados de las matr?culas escolares en instituciones privadas, Bol?var coincidi? en la importancia de la prudencia y el an?lisis detallado del entorno que debe guiar las decisiones de los directivos.
Sobre e tema econ?mico, dijo que el uso del d?lar como referencia econ?mica y la desregulaci?n de los precios se?alada por el gobernador, han creado un entorno de mayor estabilidad que en los tiempos de la hiperinflaci?n y de persecuci?n a la empresa privada.
An?lisis financiero
En materia financiera de las instituciones de educaci?n privada, el presidente de Andiep Carabobo se refiri? a factores determinantes como la inflaci?n acumulada de 12 %, tomando como base que desde finales de 2023 est? en 1 % mensual. ?Esta inflaci?n viene dada por la din?mica del d?lar global, que ha perdido valor, y los impuestos en Venezuela que han aumentado much?simo?.
Adicionalmente, est? Ley de Protecci?n de las Pensiones de Seguridad Social, publicada en Gaceta Oficial N? 6.806 el 8 de mayo, que establece que toda empresa, y con particular seguimiento las calificadas como contribuyentes especiales, como lo son la mayor?a de los colegios privados, deben aportar al Servicio Nacional Integrado de Administraci?n Aduanera y Tributaria (Seniat) 9% de los ingresos totales del personal.
Este monto equivale a un 6 % – 7 % del presupuesto anual de un colegio. Es por eso que, al sumar el 12 % de la inflaci?n y el 6 % que genera de esta nueva carga tributaria, se pronostica que el promedio de aumentos de la mensualidad escolar para el 2024-2025 se encuentre entre 18 % y 20 %.

Otras variables presupuestarias
Ese c?lculo del presidente de Andiep Carabobo es sin agregar otros factores vinculantes como las mejoras en planta f?sica y el incremento de sueldo a sus trabajadores. ?El 70 % de los gastos de las instituciones educativas privadas son de n?mina. A los docentes hay que mantenerlos motivados, hay que ofrecerles incentivos y que a?o a a?o muestres que est?n mejorando y que su vida laboral, su remuneraci?n es cada vez mejor?.
Otro tema que impacta la estructura de costos de los colegios corresponde a las fallas el?ctricas que, seg?n Bol?var, no tiene soluci?n en el corto plazo.
?Pase lo que pase, ese problema va a durar a?os y si a Venezuela le va mejor habr? m?s demanda el?ctrica. Entonces los colegios que vivieron experiencias terribles por las interrupciones del servicio este a?o escolar, est?n haciendo inversiones en plantas el?ctricas para mantener el colegio funcionando, inversiones que pueden estar entre los 50 mil y 200 mil d?lares que algunos colegios incorporar?n a su presupuesto para dar respuestas a las expectativas de su comunidad escolar?.
El presidente de Andiep resalt? la importancia para los directivos de los colegios privados de mantener canales de comunicaci?n y relaciones ?ptimas con sus comunidades educativas para navegar los tiempos de incertidumbre y de cambios en el entorno econ?mico.
La existencia de programas de becas, apoyo transitorio a las familias con dificultades econ?micas, e incluso la flexibilidad con las familias que tienen ciclos productivos particulares forman parte de la diversidad de soluciones y propuestas que permiten que los colegios y los estudiantes sigan adelante a?o a a?o contando con una educaci?n de calidad.
Informaci?n: Nota de prensa?
Foto: Andiep















