El Gobierno de Argentina anunci? el martes 3 de diciembre que implementar? un sistema de aranceles para extranjeros que deseen acceder a los servicios p?blicos de salud y educaci?n superior, como parte de una serie de cambios en las leyes migratorias.
Durante una conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, indic? que a partir de ahora las instituciones nacionales, provinciales o municipales tendr?n la facultad de «determinar las condiciones de acceso al sistema de salud», lo que incluye «la opci?n de cobrar a los extranjeros que no residan en el pa?s».
Desde que se adopt? esta medida en la provincia de Salta por decisi?n del Gobierno local, la atenci?n a extranjeros ha disminuido en un 95%, generando un «ahorro de 60 millones de pesos (aproximadamente 59,300 d?lares)», afirm? Adorni.
Las provincias de Mendoza, Salta, Jujuy y Santa Cruz ya han implementado el cobro por servicios de salud a ciudadanos no residentes en Argentina.
«Nos despedimos de los conocidos ‘tours’ sanitarios que son tan populares en nuestro pa?s, lamentablemente», coment? el funcionario.
Sin embargo, la decisi?n de aplicar o no esta propuesta del Gobierno Nacional depender? de cada provincia.
Por ejemplo, Nicol?s Kreplak, ministro de salud de Buenos Aires, afirm? que los servicios de salud p?blica seguir?n siendo accesibles para los extranjeros.
«Las ‘medidas’ anunciadas por el gobierno nacional demuestran un desconocimiento del funcionamiento del sistema y solo buscan provocar, generar odio y resentimiento», expres? Kreplak a trav?s de su cuenta de X.
Lo mismo se aplicar? a las universidades nacionales, que a partir de ahora podr?n cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes.
Informaci?n: RT
Foto: Referencial
Lee tambi?n: Sheinbaum solicita a EE.UU. que revele sus acciones contra el narcotr?fico