Paro universitario en Argentina por bajos salarios y ley

0

Los sindicatos docentes ADUBA, APUBA, FEDUBA y UTE-CTERA Universitarios protagonizan este lunes una huelga de 24 horas en reclamo de una mejora salarial, lo que impidi? el inicio del segundo semestre acad?mico en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Las protestas continuar?n el martes con diversas actividades, como parte de las dos semanas de visibilizaci?n comunes a todos los gremios y federaciones en facultades, institutos y hospitales universitarios, incluyendo clases p?blicas, radios abiertas y charlas informativas para mantener la presi?n sobre el Gobierno.

Transcurridas las dos semanas de visibilizar?an, cada entidad asumir? medidas de fuerza particulares: Conadu y Conadu Hist?rica, dos de las federaciones docentes m?s importantes, parar?n toda esta semana. ?Con docentes y no docentes bajo la l?nea de la pobreza, no hay universidad posible?, indic??Conadu?en?la red digital X.

El secretario general de ADUBA, Emiliano Cagnacci, denunci? que??el Gobierno no escucha y contin?a asfixiando a los trabajadores universitarios, cuyos salarios est?n mayoritariamente bajo la l?nea de pobreza?.

Adem?s, subray? que el modelo pol?tico promovido por Libertad Avanza carece de??educaci?n, ciencia y salud, y deja sin oportunidades a los estudiantes para formarse en una universidad p?blica, gratuita y de calidad?.

Destacan problem?ticas con posible soluci?n

Cagnacci tambi?n destac? que?muchas de las problem?ticas podr?an solucionarse con la aprobaci?n del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que ya obtuvo media sanci?n en Diputados. Sin embargo, alert? que?la Casa Rosada planea vetar nuevamente esta norma, tal como lo hizo el a?o pasado, en caso de que el Senado la apruebe.

El dirigente inst? a los senadores a darle luz verde a la ley para aliviar la crisis del sistema universitario p?blico y advirti? que evaluar?n nuevas medidas si el veto se concreta, aunque enfatiz? que ?lo primero y m?s importante es que esta ley se sancione?.

En una cadena nacional realizada el viernes pasado, el presidente Javier Milei confirm? su intenci?n de vetar varias leyes aprobadas por la oposici?n en el Congreso. Entre las normativas ya vetadas se encuentran el aumento de las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, mientras que la financiaci?n para universidades y hospitales pedi?tricos, que cuentan con media sanci?n, tambi?n ser?an bloqueadas

Milei justific? sus vetos bajo el argumento de que estas leyes ?buscan destruir el super?vit fiscal? y asegur? que??se utilizan causas nobles como excusa para promulgar normas que llevar?an a la quiebra al Estado nacional?.

Adem?s, adelant? que enviar? un proyecto para penalizar la aprobaci?n de presupuestos nacionales que generen d?ficit fiscal y subray? que ?cada nuevo peso que se quiera gastar tiene que tener un nombre y un apellido?.

Desde el inicio de su gesti?n,?Milei ha impulsado un amplio blanqueo de capitales, redujo los impuestos a los bienes personales y, m?s recientemente,?baj? las retenciones al sector agr?cola y elimin? las retenciones a la miner?a.?Estas medidas afectan ingresos clave que podr?an destinarse a fortalecer la educaci?n, la salud y la atenci?n a los sectores m?s vulnerables de la poblaci?n.

Por su parte, los gremios advierten que los salarios de los trabajadores universitarios han perdido alrededor del 50 por ciento de su poder adquisitivo desde 2015.

Carlos De Feo, secretario general de Conadu, describi? el escenario impuesto por el Gobierno, que ha relegado la discusi?n sobre financiamiento universitario y salarios docentes exclusivamente al ?mbito parlamentario.??No hay reuniones paritarias, que es una de las cosas que deber?an existir y que a lo largo de 20 a?os nos permitieron discutir el salario y mejorarlo sensiblemente?, se?al?.

Con informaci?n de: Telesur

Foto: Cortes?a

Leer tambi?n: Autob?s cae a r?o en sur de Per?: Reportan 10 muertos y m?s de 30 heridos