La pena de muerte en Ir?n cobr? la vida de 853 personas en 2023. Estas ejecuciones suman la cifra?m?s alta de los ?ltimos ocho a?os, afirm? Amnist?a Internacional.
El n?mero de personas ejecutadas el a?o pasado aument? en un 48% respecto a 2022. Fueron m?s de la mitad de ejecuciones,?481, relacionadas con delitos de estupefacientes.
Bajo el punto de vista de la organizaci?n, las ejecuciones relativas a delitos de droga tienen un componente discriminatorio que procede de los cambios en la estrategia antidroga del pa?s. Incluso cree que el n?mero de muertes?es mayor.
Casi un tercio de las ejecuciones por drogas en 2023, el 29%, fueron de personas de la minor?a baluchi iran?. Estos suponen solo el 5% de la poblaci?n total del pa?s, seg?n Amnist?a Internacional.
El a?o pasado, las autoridades ejecutaron a seis personas en relaci?n con las protestas de 2022 bajo el grito ?Mujer, vida y libertad?. Todo tras la muerte de?Mahsa Amini?en una comisar?a, donde se encontraba bajo custodia policial tras ser detenida en Teher?n por llevar mal colocado el velo.
Se deben tomar medidas internacionales para evitar las ejecuciones en Ir?n
Amnist?a Internacional reclam??medidas internacionales contundentes?para detener las ejecuciones en el pa?s asi?tico. Estas son dictadas por los tribunales revolucionarios en su mayor parte (61%).
?Operan bajo la influencia de los organismos de seguridad e inteligencia. Para dictar sentencias condenatorias utilizan habitualmente confesiones forzadas obtenidas mediante tortura?.
A juicio de la directora regional adjunta de Amnist?a Internacional para Oriente Medio y el Norte de ?frica, Diana Eltahawy, las autoridades iran?es instrumentalizaron la pena de muerte para?sembrar el miedo?entre la poblaci?n y reprimir conflictos.
Las pol?ticas antidroga de Ir?n, para Eltahawy, contribuyen a?reforzar un c?rculo de pobreza?e injusticia. Intensifican la discriminaci?n contra las comunidades marginadas del pa?s.
EFE
Foto: referencial El Tiempo













