Venezuela avanza en el proceso para postular la hallaca como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante la Organizaci?n de las Naciones Unidas para la Educaci?n, la Ciencia y la Cultura (Unesco), inform? este domingo el Ministerio de Ciencia y Tecnolog?a.
A trav?s de una nota de prensa, la cartera de Estado detall? que se iniciar? un levantamiento bibliogr?fico y una investigaci?n sobre la hallaca. Benito Irady, presidente del Centro de la Diversidad Cultural, ente encargado de elaborar el expediente que se entregar? a la Unesco en diciembre de 2025 dio la explicaci?n durante? el inicio a la elaboraci?n del expediente
El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, resalt? la riqueza cultural de la hallaca, un plato que es producto de la fusi?n de herencias ind?genas, africanas y europeas.
La hallaca consiste en una masa de ma?z rellena con un guiso que combina tres carnes (res, cerdo y pollo) as? como aceitunas, pasas, alcaparras y encurtidos. Se consume especialmente en la temporada navide?a.
El pasado noviembre, Villegas pidi? ante la Unesco que la arepa, el plato que m?s se come en Venezuela, se declare patrimonio inmaterial de la humanidad. Para ello entreg? en Par?s un expediente que contiene registros fotogr?ficos y audiovisuales para sustentar el requerimiento, seg?n inform? el canal estatal Venezolana de Televisi?n (VTV).
El Gobierno prev? una respuesta por parte de la Unesco sobre esta postulaci?n para el a?o 2027.
La arepa tiene un ‘D?a Mundial’ desde 2012, que se celebra el segundo s?bado del mes de septiembre de cada a?o, con el objetivo de promover la integraci?n de los venezolanos en el exterior y la discusi?n en torno a sus culturas y tradiciones.
Informaci?n: EFE