Centenares de taxistas bloquearon este martes las principales v?as de acceso a Bogot? en protesta porque, supuestamente, las autoridades no est?n haciendo cumplir las leyes con respecto al transporte ilegal, en referencia a plataformas como Uber o DiDi.
La capital colombiana amaneci? con algunas de sus v?as principales, como las autopistas Norte y Sur, la Calle 80 o la Avenida Boyac?, bloqueadas por los taxistas que alegan que los veh?culos particulares no pueden prestar el servicio de transporte p?blico.
El vocero, que se manifiesta en el barrio Santa Isabel, agreg? que est?n esperando que alcalde de Bogot?, Carlos Fernando Gal?n, se pronuncie a favor de los taxistas y que mientras no lo haga se mantendr?n en un paro con el que se movilizar?n a lo largo del d?a hacia el centro de la ciudad.
Por cuenta de los bloqueos, miles de usuarios de Transmilenio, el sistema p?blico de autobuses de la ciudad, se vieron obligados a caminar hacia sus lugares de trabajo, pues buena parte de las manifestaciones suceden en avenidas donde opera este servicio.
Igualmente, once autobuses del Transmilenio fueron vandalizados y 31 rutas del servicio p?blico no est?n prestando su servicio, dijo la secretaria de Movilidad de Bogot?, Claudia D?az.
Respuesta de las autoridades
Por su parte, el alcalde de Bogot? manifest? que la ciudad «no puede ser bloqueada cada vez que los taxistas deciden protestar».
«La Polic?a y las autoridades de tr?nsito tienen la instrucci?n de levantar los bloqueos cumpliendo todos los protocolos y, ante cualquier acto de vandalismo o violencia, estamos listos a responder con contundencia en el marco de la ley», asegur? el mandatario en la red social X.
Gal?n recalc? que la Alcald?a respeta la protesta siempre y cuando no vulnere «los derechos de millones de personas que se dirigen al trabajo o a estudiar», c?mo ocurre este martes por cuenta del paro de taxistas.
«Nuestro deber es garantizar los derechos de todos los ciudadanos, tanto de quienes se manifiestan como de quienes deciden no hacerlo. No vamos a aceptar vandalismo, bloqueos a la movilidad o al sistema de transporte p?blico. Quien incurra en estas conductas ser? sancionado», a?adi? Gal?n.
A pesar de que en Colombia plataformas como Uber operan hace m?s de una d?cada, a?n no existe una ley que reglamente su funcionamiento.
Sin embargo, el a?o pasado la Corte Suprema de Justicia permiti? que Uber mantenga sus operaciones en el pa?s al fallar una demanda presentada por taxistas que buscaba prohibir esta plataforma por supuesta competencia desleal.
En la actualidad, plataformas como Uber, DiDi o Cabify tambi?n ofrecen el servicio de taxi.
Informaci?n de EFE
Imagen referencial?