D?as antes de las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, en las calles de La Paz se ve?an pocos carteles con los nombres de los candidatos y solo algunas personas acompa?aban las caminatas de campa?a en Bolivia.
La mirada de los bolivianos parece estar puesta en la econom?a. La escasez de combustibles, la p?rdida de valor de su moneda en el mercado paralelo de divisas y una inflaci?n interanual del 25% integran la larga lista de preocupaciones.
De acuerdo a las encuestas, ninguno de los ocho candidatos que pelean por la presidencia supera el 22% en intenci?n de voto, seg?n proyecta el ?ltimo sondeo del medio Unitel realizado por la empresa Ipsos-Ciesmori.
El empresario liberal Samuel Doria Medina lidera el sondeo con un 21%, seguido del expresidente conservador Jorge «Tuto» Quiroga (2001-2002), que cuenta con un 20% en intenci?n de voto. El resto de las opciones aparecen con menos del 10%.
El ?nico candidato de izquierda con posibilidades de rozar una segunda vuelta, Andr?nico Rodr?guez, aparece relegado al quinto lugar en las encuestas con un 5,5%. Mientras que el expresidente Evo Morales (2006-2019) hace campa?a por el voto nulo.
De confirmarse esta tendencia, las elecciones marcar?an un quiebre en la din?mica pol?tica de los ?ltimos 20 a?os en el pa?s, en las que el partido ganador aseguraba su victoria con una amplia mayor?a en primera vuelta.
Para la consultora Luciana J?uregui, el pa?s atraviesa una crisis de representaci?n que la vemos en opciones electorales que compiten con «siglas vac?as, sin estructura territorial y sin propuestas program?ticas s?lidas».
De acuerdo a los analistas, consultores y encuestadoras, el resultado de la elecci?n no lo conoceremos este domingo. Esta podr?a ser la primera vez que Bolivia defina la votaci?n en segunda vuelta.
1. Incertidumbre por la econom?a
Los bolivianos dedican gran parte de su d?a a chequear los precios de los alimentos, a revisar los grupos de WhatsApp de las estaciones de servicio para saber cu?ndo llegar? el combustible y a encontrar las maneras de estirar al m?ximo su dinero.
«La crisis econ?mica produce molestia e incertidumbre en el votante. El malestar social sin dudas impactar? en el comportamiento electoral de la gente», explica Jos? Luis Exeni, expresidente de la Corte Nacional Electoral de Bolivia.
De acuerdo al ?ltimo estudio Delphi, publicado por la Fundaci?n Friedrich Ebert, m?s de la mitad de los votantes consultados sienten un alto nivel de incertidumbre sobre lo que pueda llegar a pasar en el pa?s en los pr?ximos seis meses.
Para la rectora de la Universidad Mayor de San Andr?s, Mar?a Eugenia Garc?a, que conoce de cerca a un sector de la poblaci?n universitaria de Bolivia, la apat?a es un ?nimo que recorre los pasillos de la universidad y las calles del pa?s.
«Estamos a d?as de la elecci?n y no se vive en el pa?s un ambiente electoral. Vivimos en un clima de mucha incertidumbre en el que muchos no encuentran una persona en quien identificarse y solo ir?n a marcar la papeleta», le dice a BBC Mundo.
Los analistas coinciden en que uno de los elementos distintivos de esta elecci?n es el alto grado de incertidumbre, donde el malestar social que produce la crisis econ?mica tendr? un peso clave en el comportamiento electoral.
De todos modos, los analistas destacan que la poblaci?n mantiene las expectativas en las elecciones como modo de resoluci?n del conflicto. Esto a pesar de la profunda debilidad de las candidaturas, que apenas superan el 20% en intenci?n de voto.
«Frente a esta crisis, los bolivianos podr?an haber reaccionado con convulsiones, protestas o violencia, pero no lo han hecho. Por el contrario, quieren resolver las diferencias en las urnas. Esto muestra una profunda vocaci?n democr?tica», se?ala Exeni.
Por eso, la consultora J?uregui entiende que esta elecci?n podr?a ser le?da como una «elecci?n fusible».
Esto es, una instancia que podr?a poner fin al sistema pol?tico boliviano de las ?ltimas dos d?cadas, para que reci?n en las siguientes elecciones Bolivia estrene nuevas figuras y una nueva forma de hacer pol?tica.
2. Fractura del MAS
Por primera vez en 20 a?os, el Movimiento al Socialismo llega dividido a una elecci?n.
«Si el MAS va por separado, pierde», le dijo a BBC Mundo a mediados del a?o pasado el exvicepresidente de Bolivia ?lvaro Garc?a Linera, quien se mantuvo en silencio durante esta campa?a.
De un lado, el presidente Luis Arce decidi? retirar su candidatura en mayo pasado debido a su marcada imagen negativa, que lo ubica como el l?der peor valorado de Am?rica Latina, seg?n la consultora de opini?n p?blica CB Consultora.
Arce respalda a su exministro de Gobierno Eduardo del Castillo, el ?nico que se presenta con la sigla del MAS?IPSP, que de acuerdo a las encuestas no supera el 1.5% en intenci?n de voto.
Abogado de profesi?n, del Castillo ha sido parte del gobierno desde que Arce asumi? la presidencia en noviembre de 2020. En el ?ltimo mandato de Morales, este militante de las juventudes del MAS fue oficial mayor del Senado, encargado de la gesti?n interna del Congreso.
3. Oposici?n dividida
El 18 de diciembre pasado, los expresidentes Carlos Mesa y Jorge «Tuto» Quiroga se reunieron con Samuel Doria Medina y un representante del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho ?detenido desde 2022?, para acordar la unidad y definir un candidato ?nico.
En aquel momento, Mesa (2003-2005) sostuvo en nombre de todos los all? reunidos que la oposici?n deb?a estar dispuesta a renunciar a las aspiraciones pol?ticas personales a favor del bien mayor.
Pero el respaldo a la unidad dur? poco.
Despu?s de que se diera a conocer un estudio de opini?n que favorec?a a Doria Medina como el favorito para representar la candidatura del bloque, Tuto Quiroga anunci? que participar?a por separado.
El acuerdo se termin? por romper cuando Mesa inform? que no se postular?a como candidato y se retirar?a de la elecci?n. Una decisi?n tomada en solitario que, seg?n pudo confirmar BBC Mundo, sorprendi? hasta a los propios l?deres de su espacio pol?tico, Comunidad Ciudadana.
De este modo, la oposici?n llega a esta elecci?n dividida en al menos dos partes.
Con informaci?n de: AP
Foto: Cortes?a
Lea esto tambi?n:?Bolivianos acuden a las urnas en las elecciones consideradas ?m?s importantes de la historia contempor?nea?