El presidente de Chile, Gabriel Boric, defendi? este jueves durante su visita oficial a Suecia la necesidad de destinar fondos a la prevenci?n y reinserci?n en la lucha contra la delincuencia.
«Tenemos la convicci?n de que invertir en prevenci?n, que tiene resultados m?s a largo plazo que quiz?s no se ven en el d?a a d?a en las noticias, es la mejor inversi?n que podemos hacer para mejorar los ?ndices de delito en nuestro pa?s y la cohesi?n social», dijo al t?rmino de una visita al centro juvenil Fryshuset de Estocolmo.
Boric admiti? que hay una «pata coja» en el Estado chileno en ese ?rea que se debe mejorar y que el debate se ha centrado demasiado en medidas punitivas contra del delito, aunque se?al? que eran «necesarias» y que hay que romper el «circuito del crimen».
Una parte importante de la lucha contra el delito ocurre en los primeros a?os y la criminalidad puede ofrecer a los j?venes un sentimiento de identidad y v?nculo ante la falta de respuesta del Estado y de la sociedad civil, resalt? el presidente chileno, al mismo tiempo que llam? a romper la l?gica de las c?rceles como «escuelas del delito».
Creada en 1984 como organizaci?n sin fines de lucro, Fryshuset est? considerado uno de los centros juveniles de prevenci?n del delito m?s grandes del mundo, a trav?s de programas que permiten el desarrollo de actividades deportivas y musicales, entre otras, y creando v?nculos con la comunidad.
«Los modelos exitosos hay que copiarlos, adapt?ndolos a la realidad propia», dijo Boric, quien anunci? que Chile retomar? un antiguo convenio con este centro.
Durante su visita a Fryshuset, Boric charl? con j?venes y con trabajadores del centro, como la reputada crimin?loga sueco-chilena Camila Salazar.
El ministro de Justicia chileno, Luis Cordero, resalt? que esta organizaci?n sueca no solo recibe fondos del Estado, sino tambi?n de empresas y de otros a t?tulo personal.
«La ?nica forma de garantizar entonces inclusi?n no es solo entregando herramientas para que las personas no cometan delitos, sino para que tambi?n puedan definir sus propios proyectos de vida», dijo.
Informaci?n: EFE
Foto: Archivo