El?presidente de El Salvador,?Nayib Bukele, abri? una nueva puerta, hasta ahora clausurada, que le?dota de un nuevo andamiaje y da una ‘vuelta de tuerca’ al escenario econ?mico que se avizora para el futuro de su segundo?mandato, que reci?n?comenz??en junio.
Esta inesperada?’tercera v?a’ surge?en el contexto de la crecida?mete?rica?del bitc?in, que es la moneda de curso legal en el pa?s desde 2021 y las peticiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que apuntan a cortar su vuelo para poder desembolsar un millonario?pr?stamo a cambio.
En d?as pasados, Bukele se refiri? al proyecto que enviar? a la Asamblea Legislativa. All? cuenta con los esca?os necesarios para derogar la Ley de Prohibici?n de la Miner?a, aprobada en 2017, como normativa para mitigar el impacto negativo de esa actividad en el medio ambiente y la salud.
Esta propuesta abre la posibilidad de retomar la miner?a y de aprovechar sus ganancias para atender e impulsar la econom?a del pa?s centroamericano, a trav?s de la generaci?n de nuevos empleos y de inversi?n en sectores como infraestructura.
Las voces de los «ecologistas fan?ticos»
El mandatario?tach? de?»ecologistas fan?ticos» a quienes se oponen?al retorno de?la miner?a, ante el preocupante porcentaje de contaminaci?n h?drica en El Salvador.
Bukele considera fuera de lugar ese cuestionamiento y argumenta que «ning?n pa?s en el mundo» proh?be la miner?a. Seg?n su punto de vista, la soluci?n pasar?a por recuperar el porcentaje de r?os contaminados y no salvar el 5 % restante.
Parad?jicamente, la ?nica manera que propone para sanear esas aguas contaminadas, a trav?s de inyecciones de millonarios recursos, es?con?dinero de la propia miner?a.
?De d?nde saldr?n los recursos?
Para sustentar su propuesta, se refiri? a los 3 millones de millones de d?lares que han sido calculados como riqueza potencial en oro en la naci?n centroamericana, y que «superan m?s de 8 mil veces el PIB».
El mandatario?indic? que tambi?n se han encontrado recursos esenciales para la cuarta y quinta revoluci?n industrial, como litio, cobalto y n?quel; platino, paladio e iridio; tantalio y titanio; galio y germanio; renio y hafnio, entre otros.
Sobre c?mo desarrollar las actividades mineras, habl? de?una «explotaci?n responsable» para «poder invertir en recuperar» los «r?os, lagos, bosques y reforestar», al tiempo que?pidi? «confianza» para «manejar»?los?recursos naturales.
Las celebraciones
«?D?nde est?n los que te llamaron loco por comprar bitc?in?», fueron las palabras de un internauta en medio de las celebraciones de Bukele en las redes cuando se dispar? el valor del bitc?in, que hace una semana dej? atr?s la barrera de los 100 mil d?lares por primera vez, lo que represent? un nuevo r?cord hist?rico.
El mandatario centroamericano?asever??en las redes que las reservas de?la moneda digital?de su pa?s valen ahora 127,30 % m?s de lo que pagaron por ellas, «lo que significa un incremento de m?s de 344 millones de d?lares».
En medio de su festejo, Bukele envi? un duro mensaje a quienes se opusieron desde el principio a sus pol?ticas econ?micas. Dijo que se equivocaron «de manera estrepitosa» y los culp? de «infundir miedo en la poblaci?n», lo que, en su opini?n, «afect? a muchos» debido a que «perdieron esas ganancias».
La entrada en escena del FMI
Para la organizaci?n financiera, aunque no se han hecho patentes los riesgos relacionados con el uso de las criptomonedas, hay consenso sobre «la necesidad de redoblar los esfuerzos para mejorar la transparencia y mitigar los potenciales riesgos fiscales y de estabilidad financiera del proyecto bitc?in».
El Salvador y el FMI se encuentran en un proceso de negociaciones?con miras a un pr?stamo de 1.300 millones de d?lares.?En medio de esas conversaciones, el pa?s centroamericano tendr?a que hacer modificaciones en su Ley Bitcoin,?como?la?eliminaci?n?del requisito legal que obliga a las empresas locales a aceptar?la criptomoneda?como medio de pago, lo que abrir?a la puerta a que su?uso sea voluntario.
Al respecto, la directora de comunicaciones del FMI, Julie Kozack, asever? en octubre pasado que un «elemento clave» de las discusiones es el «compromiso de abordar los?riesgos derivados de bitc?in», que pasan por la?recomendaci?n de?«reducir el alcance de la ley», fortalecer el marco regulatorio y la supervisi?n del ecosistema de la criptomoneda y limitar su exposici?n en el sector p?blico.
Informaci?n: RT
Foto: RT.
Lea tambi?n: Trump promete permisos r?pidos para grandes inversionistas