El presidente de la C?mara de Integraci?n Econ?mica Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russ?an, indica que la raz?n por la que han surgido tantas marcas de caf? en Venezuela se debe a la buena elaboraci?n y calidad del producto.
El caf? venezolano est? listo para recuperar su posici?n hist?rica como un producto clave de exportaci?n, seg?n Luis Alberto Russ?an, presidente de la C?mara de Integraci?n Econ?mica Venezolano Colombiana (Cavecol).
En una reciente entrevista en el programa A Tiempo de Uni?n Radio, Russ?an destac? que el resurgimiento de numerosas marcas de caf? en Venezuela es una se?al clara de la excelente calidad y elaboraci?n del producto nacional.
«Tenemos muy buen caf?. Nuestra producci?n de caf? fue de mucha calidad, de hecho, fue el principal producto de exportaci?n junto con el cacao en la ?poca de la colonia. Llegamos a ser, hace mucho tiempo, el principal productor de caf? del mundo», record? Russ?an.
A pesar de que el pa?s enfrenta una competencia fuerte de potencias cafeteras como Brasil y Colombia, el presidente de Cavecol asegura que Venezuela posee las condiciones clim?ticas y la calidad necesaria para lograr un reconocimiento internacional.
Russ?an enfatiz? la importancia de emular las estrategias de pa?ses vecinos, que han posicionado su caf? en mercados globales gracias a pol?ticas p?blicas de apoyo y s?lidas campa?as de mercadeo. «Colombia es tan famoso por su caf? porque, adem?s de ser un buen caf?, tiene todo un sistema de apoyo y mercadeo que le ha permitido colocar su producto en mercados distantes como Jap?n o Europa», explic?.
Informaci?n: Uni?n Radio
Foto: Cortes?a
Lea tambi?n: Industria farmac?utica venezolana crece 23,4% en el primer semestre