Pablo Acosta, presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Carabobo, subrayó que el sector de alquileres ha experimentado un notable repunte en lo que va de 2025. Este aumento se debe, en gran medida, a las dificultades que enfrentan los ciudadanos para adquirir propiedades en un contexto económico desafiante.
«Ante la creciente necesidad de vivienda, muchas personas optan por el alquiler mientras esperan una oportunidad para comprar», afirmó Acosta. Según sus observaciones, la tendencia en el mercado inmobiliario se inclina hacia el alquiler, con un 60% de las transacciones en este sector frente a un 40% en ventas. Este fenómeno se explica por la falta de poder adquisitivo y la escasez de créditos disponibles para la adquisición de viviendas.
Acosta también hizo hincapié en las propuestas de leyes que la Cámara Inmobiliaria ha estado impulsando para mejorar las condiciones del sector.
Al ser consultado sobre las áreas del estado Carabobo que muestran un crecimiento en el sector de alquileres, destacó que municipios como Guacara, Los Guayos y San Diego han visto un aumento significativo, impulsado por la actividad comercial y laboral. En particular, San Diego se ha convertido en un punto de interés para el sector estudiantil, con inversiones provenientes de diversas regiones del país, donde padres de familia optan por adquirir propiedades para sus hijos o arrendar viviendas.
Respecto a la situación en Valencia, Acosta señaló que este municipio presenta un perfil más residencial, con precios de alquiler que oscilan entre $300 y $500 mensuales, aunque es importante señalar que también existen opciones más económicas y más costosas.
Finalmente, al abordar la tendencia del alquiler por habitación, Acosta destacó que en San Diego, dada su condición de zona universitaria, el alquiler de habitaciones es bastante común, aunque también se observa una demanda considerable por apartamentos.
Con información de: Diario La Calle
Foto: Referencial
Lea también: Corpoelec ejecutó mantenimiento de la red eléctrica a más de 150 mil usuarios en Valencia y San Diego