jueves, noviembre 27, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Candidatos presidenciales de Chile debaten sobre pobreza y migración rumbo al balotaje

Los candidatos presidenciales chilenos Jeannette Jara y José Antonio Kast sostuvieron este jueves 27 de noviembre su primer encuentro en un «Foro Social» centrado en la pobreza, la migración y el rol del Estado, tras la primera vuelta en las elecciones presidenciales y legislativas del pasado 16 de noviembre.

El encuentro, organizado por Radio Cooperativa y el Hogar de Cristo, reveló diferencias ideológicas, pero también puntos de acuerdo en iniciativas concretas. En el bloque dedicado a la pobreza, ambos aspirantes coincidieron en la necesidad de implementar plantas desalinizadoras para solucionar la crisis hídrica. Sin embargo, discreparon sobre la causa del estancamiento.

Jara, la candidata de Unidad por Chile, propuso soluciones de infraestructura (embalses, red 5G, Cosam Móviles), y atribuyó el obstáculo al desarrollo a la concentración económica y a la visión del agua como un bien de consumo, defendiendo el rol modernizador del Estado. Su propuesta económica incluye un ingreso de $750.000 pesos chilenos y el combate a la colusión.

Por su parte, el ultraderechista Kast atribuyó la lentitud a la burocracia y la ideología, abogando por un «fast track» para proyectos clave. Propuso un «Estado facilitador» enfocado en la eficiencia, transparencia de datos y el cumplimiento de metas de gestión.

El tema migratorio genera la mayor disputa del debate

El tema migratorio y la crisis de los campamentos generaron la mayor disputa. Ambos coincidieron en la necesidad de ordenar el flujo de migración y mejorar la seguridad, pero con estrategias opuestas.

Kast adoptó una línea dura, proponiendo el cierre de fronteras y la expulsión de los cerca de 330.000 migrantes en situación irregular, dándoles un plazo de «104 días» para el abandono voluntario. En vivienda, insistió en la aplicación estricta de la ley para desalojos en campamentos y propuso 500.000 soluciones habitacionales mediante una «Operación Sitio 3.0».

Jeannette Jara calificó las propuestas de su oponente como «populistas» e «inviables», argumentando que expulsar a esa cantidad de personas es logísticamente imposible. Entretanto, propuso «ordenar la casa» a través de un empadronamiento obligatorio de indocumentados, con la expulsión solo para quienes no se registren, y advirtió contra la xenofobia.

En vivienda, se comprometió a continuar con el Plan de Emergencia Habitacional, priorizando a las familias de campamentos.

En cuanto a emprendimiento, ambos candidatos mostraron afinidad en la necesidad de flexibilizar la estructura estatal para facilitar la formalización de pequeñas y medianas empresas y el trabajo de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

Monotributo social y el nuevo Banco Estado Pymes

La candidata propuso un Monotributo Social ultra simplificado para mujeres emprendedoras y transformar el BancoEstado en un «BancoEstado Pymes» con énfasis en el acceso financiero. Para las OSC, planteó un sistema de «transparencia 2.0» y convenios plurianuales.

En esta misma línea, el candidato reiteró su propuesta de un «Estado facilitador» enfocado en la eliminación de la burocracia y la potenciación de las OSC. Además, abogó por mejorar la Ley de Donaciones y fortalecer la fiscalización contra la corrupción.

Jara cerró su participación prometiendo un «crecimiento económico grande», una estrategia de seguridad que ataque a los «peces gordos» y «mano dura» contra la corrupción, destacando su experiencia como exsubsecretaria y ministra para garantizar la gobernabilidad.

José Antonio Kast prometió que las cosas «van a cambiar para bien» sea quien sea el Gobierno, y se comprometió a colaborar en el Congreso, valorando el rol de las OSC que, según apuntó, algunas autoridades actuales no consideran importantes.

Jeannette Jara pasó al balotaje del 14 de diciembre con el 26.85 por ciento de los votos, superando ligeramente a Kast, líder del Partido Republicano, quien obtuvo el 23.92 por ciento. La candidata de izquierda aparece encabezando las preferencias.

Información de: Telesurtv

Foto: Agencia

Lea también: Ecuador: Noboa inicia gira mundial luego de la derrota en consulta popular

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda

RAMI

RAMI