sábado, septiembre 20, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Capemiac espera cierre de a?o positivo pese a problemas de servicios p?blicos

La C?mara de Peque?os – Medianos Industriales y Artesanos del estado Carabobo (Capemiac) espera que el 2024 tenga un cierre positivo, pese a las persistentes fallas en los servicios p?blicos.

Durante declaraciones a la prensa, Isaac P?rez Yunis, presidente del gremio empresarial, indic? que la proyecci?n es cerrar el a?o con un 4 % de crecimiento en relaci?n a 2023.

Se?al? que en los ?ltimos d?as las dificultades para abastecer combustible se han agravado, y la situaci?n sigue golpeando a los afiliados.

«Nos siguen reportando los mismos problemas de calidad, cantidad y continuidad. Esto no solo perjudica al transporte, sino tambi?n a nuestras maquinarias internas que se est?n viendo afectadas», coment?.

Sin embargo, P?rez Yunis asever? que los industriales contin?an esforz?ndose por salir adelante.

«Seguimos con la mayor disposici?n de mantener nuestros galpones y portones abiertos, generando productos de calidad, abasteciendo el mercado interno, creando empleos y generando una oferta exportable en el mediano plazo», agreg?.

Contin?an las conversaciones con el Ejecutivo

Por otro lado, el presidente de Capemiac inform? que a trav?s de las c?pulas empresariales, como Fedec?maras y Conindustria, mantienen el di?logo con el Ejecutivo Nacional para promover el financiamiento de la banca p?blica.

 

«Solamente a trav?s de la intermediaci?n financiera de? la banca es que podemos acceder a cr?ditos para comprar materias primas a precios m?s econ?micos, superar la brecha tecnol?gica de las maquinarias e invertir en investigaci?n y desarrollo que nos lleven a mejorar los niveles de productividad y competitividad del sector», aclar?.

Record? que actualmente la banca p?blica ha otorgado dos mil millones de d?lares anuales en cr?ditos, una cifra que se aleja de las financiaci?n requerida.

«Para que la econom?a tenga un normal desarrollo, la banca debe aportar cr?ditos del 10 % del Producto Interno Bruto del pa?s, es decir, alrededor del 10 mil millones de d?lares», finaliz? Yunis.

 

Redacci?n: Francis Gabriela Tineo

Reporte y foto: Jorge Jim?nez Flores?

Te puede interesar: Rectificadores de motores registraron incremento del 60% este a?o

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda