jueves, marzo 20, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Capemiac: Reducir la carga de impuestos dinamizaría la economía nacional

La Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo (Capemiac) se sumó a las voces que desde la Confederación Nacional de Industriales (Conindustria) que solicitan al gobierno nacional una reforma integral de impuestos.

Isaac Pérez Yunis, presidente del Capemiac, señaló que esta propuesta se basa en reducir la carga tributaria a través de mecanismos como la deducción del ISLR de todos los tributos y contribuciones pagadas, sin excepción (Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, Impuesto a los Grandes Patrimonios, Deporte) evitando pagar impuesto sobre los impuestos.

De igual forma, se sugiere la disminución de la alicuota del IVA que actualmente se ubica en 16 por ciento desde el 2020 y que antes estaba en 12 por ciento.

Pérez asegura que la carga fiscal para el sector privado en el 2023 representaba el 52,6 por ciento y al incluir el costo financiero por los anticipos de Impuesto Sobre la Renta (ISLR) es cercana al 58 %. Se estima que esta cifra incrementó en el 2024.

Se propone modelar la carga fiscal utilizando destacando costo de oportunidad con la modificación del 1 por ciento anticipo del ISLR. Esta medida contempla un posible incremento de 546 millones de dólares/año con respecto a la tendencia de recaudación.

“Esta Reforma Integral Tributaria va a beneficiar al Estado venezolano, por cuanto se presentan la posibilidad de mayor formalización empresarial, incremento en la recaudación tributaria a corto-mediano plazo, impulso al crecimiento y desarrollo económico nacional, estímulo a la inversión y al cumplimiento tributario con la consecuente mayor recaudación tributaria», consideró Pérez Yunis.

Asimismo, aseveró que se daría una reducción de costos administrativos, fortalecimiento del ecosistema empresarial, un sistema tributario más transparente e incentivo a la inversión.

Productos más económicos y mayor oferta laboral

Por otra parte, aseguró que los consumidores tendrán productos más económicos, disponibilidad y variedad, mayor estabilidad en precios, incremento en la producción y la generación del empleo y una muy importante estabilidad en el mercado.

Finalmente, indicó que los empresarios se verán beneficiados con la mejora de la liquidez para expandir operaciones y menos presión financiera en flujo de caja.

“Con más inversión en crecimiento tendremos empresas más fuertes generan más empleo, lo cual se convertirá en elemento dinamizador de la economía nacional», puntualizó.

 

Información: Nota de prensa

Foto: Archivo

También puedes leer: Realizarán Primer Congreso Gerencial de las pequeñas y medianas industrias este 15 de mayo

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda