Este 2025 estamos de doble aniversario radiof?nico: Por una parte se cumplen cien a?os del establecimiento de las transmisiones radiales en Venezuela, y por otro lado se cumplen noventa a?os de la primera estaci?n radial en el estado Carabobo.
El 25 de septiembre de 1925 -por primera vez en Venezuela- el Estado autoriza el establecimiento de una estaci?n de radio. Se trataba de AYRE, propiedad de Luis Roberto Scholtz y Alfredo Moller, quienes estaban apadrinados por el coronel Arturo Santana, edec?n del General Jos? Vicente G?mez (Vicentico), hijo del dictador Juan Vicente G?mez. Esta emisora tuvo una corta duraci?n, ya que el dictador orden? clausurarla en 1928 a ra?z de las protestas de los estudiantes y el alzamiento militar ocurrido ese a?o, ante el temor de que se difundieran informaciones contrarias al r?gimen.
M?s tarde, en 1930, aparece una nueva radioemisora, la Broadcasting Caracas y la segunda de sus transmisiones a remoto, fue ese mismo a?o, el 17 de diciembre, desde el Campo de Carabobo cuando la Broadcasting Caracas transmite la inauguraci?n del ?Altar de la Patria?, para conmemorar el primer centenario de la muerte del Libertador Sim?n Bol?var. Poco m?s tarde aparece la tercera estaci?n, tambi?n en Caracas, la ?Radiodifusora Venezuela?.
La cuarta emisora radial del pa?s la fundan Guillermo y Herman Degwitz en Valencia, el 6 de junio de 1934 y sale al aire el 2 de febrero de 1935, en tiempos finales de la dictadura de G?mez, comenzando a operar desde sus primitivas instalaciones al norte de la ciudad, en lo que hoy llamamos la avenida Bol?var sector La Alegr?a, pero que los valencianos de aquellos tiempos prefer?an llamar la avenida Camoruco, en La Ceiba.
Apenas diez meses despu?s de fundada le tocar?a a la joven radioemisora demostrar el papel important?simo que la radio tiene en la vida de la ciudad. En diciembre, poco despu?s de la muerte de Juan Vicente G?mez el pueblo se volca a las calles a desatar su ira reprimida por casi treinta a?os de tiran?a. Se comienza a saquear las casas y comercios de los ?enchufados? de aquellos tiempos. Se cuentan hasta sesenta casas v?ctimas del populacho.
Aquel d?a hab?a centenares o miles de valencianos en las calles que parec?an un mot?n generalizado. Una tragedia mayor podr?a ocurrir en cualquier momento. Cuenta en sus memorias el entonces coronel Celestino Hern?ndez, a la saz?n comandante de la Guarnici?n de Valencia, que le llegaron ?unos se?ores distinguidos de Valencia? (no da m?s datos), alarmados porque han conocido que el agua de la Caja de Agua (el antiguo acueducto de Valencia, hoy el Acuario) estaba envenenada.
Sin p?rdida de tiempo el coronel se comunica con ?La Voz de Carabobo? y le pide al empleado de guardia radiar la noticia para advertir a la poblaci?n. El hombre, que no era locutor, con voz nerviosa anuncia a la ciudadan?a:
-?El agua de la Caja de Agua est? envenenada, av?senle a todos que no tomen agua, porque pueden morir!
La noticia corri? como p?lvora. La gente corr?a a sus casas a informar la terrible noticia. En poco tiempo las calles quedaron vac?as y cesaron los tumultos.
M?s tarde se pidi? a varios m?dicos y farmaceutas analizar el agua, y result? que el l?quido vital estaba completamente normal.
El coronel llama nuevamente a la radio para que se informe a la colectividad que no hay nada malo con el agua.
El mismo operador, a falta de un locutor en ese momento, toma nuevamente el micr?fono:
-El coronel Hern?ndez manda a decir que el agua que estaba envenenada no est? envenenada y se la pueden tomar.
La nonagenaria ?Voz de Carabobo? es la ?nica de aquellas cuatro pioneras que todav?a tiene sus ondas en el espacio radioel?ctrico.
Actualmente es la ?nica en frecuencia AM en la regi?n carabobe?a. Ha ingresado en el siglo XXI acogi?ndose a las nuevas tecnolog?as, con frecuencia en FM y canales en todas las redes sociales, como Instagram donde con sus videos se puede ?ver la radio?. Felicitaciones a la valenciana ?Voz de Carabobo?.















