Por primera vez desde su creaci?n, Venezuela ser? sede del Congreso Centroamericano y del Caribe de Salud Ocupacional, del tres al cinco de abril, en al Universidad Jos? Antonio P?ez del municipio San Diego.
Igor Bello, presidente de turno de la Federaci?n Centroamericana y del Caribe de Salud Ocupacional (Fecacso), explic? durante una rueda de prensa que el encuentro acad?mico busca brindar herramientas a todos los profesionales del ?rea, con el fin de propiciar la seguridad y la salud del sector laboral.
Detall? que se trata de la d?cimo tercera edici?n del congreso y la primera despu?s de la pandemia por Covid-19, donde esperan la participaci?n de m?s de 350 personas del interior del territorio nacional y de al menos otros 13 pa?ses que conforman la federaci?n.
El tambi?n presidente de la Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional (Soveso) se?al? que tendr?n m?s de 25 ponentes, algunos de ellos provenientes de Colombia, M?xico y Puerto Rico.
Adem?s, contar?n con cuatro mesas t?cnicas, alrededor de 25 exhibiciones comerciales y la presentaci?n de m?s de 50 publicaciones cient?ficas, algunas impresas y otras orales. «Tambi?n tendremos mesas t?cnicas de discusi?n. En una de ellas nos sentaremos con Fedec?maras, Soveso, el Colegio de Enfermer?a de Carabobo y representantes de la Organizaci?n Internacional del Trabajo (OIT)», inform? Bello.
Asimismo, asever? que el evento est? dise?ado para m?dicos, enfermeras, profesionales de la seguridad, higienistas, toxic?logos, psic?logos, ergonomistas, economistas, trabajadores sociales, personal administrativo, funcionarios gubernamentales y servidores p?blicos, entre otras profesiones afines.

Actividades pre-congreso
Por su parte, Lisbeth Soto, vicepresidenta de Soveso, indic? que se desarrollar?n ocho talleres el mi?rcoles dos de abril, que contar?n con certificaci?n internacional. «Tendremos cuatro talleres en la ma?ana y cuatro en la tarde con ejes tem?ticos en ergonom?a cognitiva, gesti?n, toxicolog?a e inteligencia artificial aplicada a la seguridad y salud en el trabajo»,? precis?.
Luego, a partir del jueves 3 de abril, arrancar? propiamente el congreso bajo el lema «Salud ocupacional en tiempos de cambio».
Soto consider? que la programaci?n le permitir?n a los asistentes actualizarse, frente a los nuevos retos que enfrentan los profesionales del ?rea con la merma de puestos de trabajos industrializados y el incremento de actividades laborales en torno a la tecnolog?a.
«Ven?amos de una pospandemia, donde pasaron much?simas cosas, cambiaron las organizaciones de trabajo, ya no es la ocupacional la zona industrial de Valencia, ni ninguna de las zonas industriales. Ahora, a partir de del junio del 2022, se habla de entornos de trabajo», adelant?.
Cuatro mesas de trabajo
Soto, quien tambi?n es m?dico especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, coment? que adem?s de la mesa de trabajo con la OIT, habr? una relacionada con procesos peligrosos.
«Luego vamos a tener una mesa exclusivamente para seguridad en el trabajo donde va a estar el representante de OSHA Puerto Rico,? en conjunto con dos de nuestros compa?eros de ac? de Venezuela», dijo.
La cuarta mesa girar? en torno a la prevenci?n de salud del coraz?n.
Adicionalmente, intentar?n reunir a todos los directores de postgrado sobre seguridad y salud laboral del pa?s.
Finalmente, los organizadores del XIII Congreso Centroamericano y del Caribe de Salud Ocupacional se?alaron que las entradas para el congreso tendr?n un costo de 60 d?lares, y la de los talleres 35. Los estudiantes de TSU, pregrado y postgrado, adem?s de los miembros de Soveso y los autores de trabajos cient?ficos, tendr?n acceso a descuentos.
Si quieres conocer m?s sobre el encuentro, haz clic aqu?.
Redacci?n e informaci?n: Radio Am?rica
Fotos: Cortes?a
Tambi?n puedes leer: Ofrecer?n tratamiento gratuito para candidiasis en Valencia















