jueves, abril 24, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Carabobo se prepara para recibir el XIII Congreso Centroamericano de Salud Ocupacional

Por primera vez desde su creación, Venezuela será sede del Congreso Centroamericano y del Caribe de Salud Ocupacional, del tres al cinco de abril, en al Universidad José Antonio Páez del municipio San Diego.

Igor Bello, presidente de turno de la Federación Centroamericana y del Caribe de Salud Ocupacional (Fecacso), explicó durante una rueda de prensa que el encuentro académico busca brindar herramientas a todos los profesionales del área, con el fin de propiciar la seguridad y la salud del sector laboral.

Detalló que se trata de la décimo tercera edición del congreso y la primera después de la pandemia por Covid-19, donde esperan la participación de más de 350 personas del interior del territorio nacional y de al menos otros 13 países que conforman la federación.

El también presidente de la Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional (Soveso) señaló que tendrán más de 25 ponentes, algunos de ellos provenientes de Colombia, México y Puerto Rico.

Además, contarán con cuatro mesas técnicas, alrededor de 25 exhibiciones comerciales y la presentación de más de 50 publicaciones científicas, algunas impresas y otras orales. «También tendremos mesas técnicas de discusión. En una de ellas nos sentaremos con Fedecámaras, Soveso, el Colegio de Enfermería de Carabobo y representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)», informó Bello.

Asimismo, aseveró que el evento está diseñado para médicos, enfermeras, profesionales de la seguridad, higienistas, toxicólogos, psicólogos, ergonomistas, economistas, trabajadores sociales, personal administrativo, funcionarios gubernamentales y servidores públicos, entre otras profesiones afines.

Carabobo se prepara para recibir el XIII Congreso Centroamericano de Salud Ocupacional

Actividades pre-congreso

Por su parte, Lisbeth Soto, vicepresidenta de Soveso, indicó que se desarrollarán ocho talleres el miércoles dos de abril, que contarán con certificación internacional. «Tendremos cuatro talleres en la mañana y cuatro en la tarde con ejes temáticos en ergonomía cognitiva, gestión, toxicología e inteligencia artificial aplicada a la seguridad y salud en el trabajo»,  precisó.

Luego, a partir del jueves 3 de abril, arrancará propiamente el congreso bajo el lema «Salud ocupacional en tiempos de cambio».

Soto consideró que la programación le permitirán a los asistentes actualizarse, frente a los nuevos retos que enfrentan los profesionales del área con la merma de puestos de trabajos industrializados y el incremento de actividades laborales en torno a la tecnología.

«Veníamos de una pospandemia, donde pasaron muchísimas cosas, cambiaron las organizaciones de trabajo, ya no es la ocupacional la zona industrial de Valencia, ni ninguna de las zonas industriales. Ahora, a partir de del junio del 2022, se habla de entornos de trabajo», adelantó.

Cuatro mesas de trabajo

Soto, quien también es médico especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, comentó que además de la mesa de trabajo con la OIT, habrá una relacionada con procesos peligrosos.

«Luego vamos a tener una mesa exclusivamente para seguridad en el trabajo donde va a estar el representante de OSHA Puerto Rico,  en conjunto con dos de nuestros compañeros de acá de Venezuela», dijo.

La cuarta mesa girará en torno a la prevención de salud del corazón.

Adicionalmente, intentarán reunir a todos los directores de postgrado sobre seguridad y salud laboral del país.

Finalmente, los organizadores del XIII Congreso Centroamericano y del Caribe de Salud Ocupacional señalaron que las entradas para el congreso tendrán un costo de 60 dólares, y la de los talleres 35. Los estudiantes de TSU, pregrado y postgrado, además de los miembros de Soveso y los autores de trabajos científicos, tendrán acceso a descuentos.

Si quieres conocer más sobre el encuentro, haz clic aquí.

 

Redacción e información: Radio América

Fotos: Cortesía

También puedes leer: Ofrecerán tratamiento gratuito para candidiasis en Valencia

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda