El Gobierno de Colombia y la Segunda Marquetalia, disidencia de las FARC integrada por exguerrilleros que abandonaron el acuerdo de paz de 2016, instalan este lunes en Caracas una mesa de di?logo para buscar una salida del conflicto ocho a?os despu?s de una negociaci?n fallida.
El di?logo se retoma despu?s de que se aprobara la ‘ley de paz total’ en Colombia, que pretende permitir la renegociaci?n a quienes se salieron del acuerdo.
El grupo de exguerrilleros est? liderado por Luciano Mart?n Arango, Alias ‘Iv?n M?rquez’, quien fue negociador de las FARC para el acuerdo de 2016 y se sienta de nuevo en un intento de lograr un acuerdo que satisfaga sus expectativas.
Por parte del Gobierno, los di?logos los dirigir? el exmagistrado del Consejo Nacional Electoral Armando Novoa, quien particip? en la Constituyente de 1991.
La Segunda Marquetalia, que toma el nombre del lugar donde nacieron las FARC en 1964, fue creada en 2019 cuando M?rquez y otro de los negociadores del acuerdo, ‘Jes?s Santrich’ (que muri? en 2021 en un fuego cruzado en Venezuela) volvieron a la clandestinidad.
Es el grupo al que el Gobierno le ha dado status pol?tico m?s peque?o y se estima que tienen entre 1.800 y 2.000 hombres, de los cuales solo entre 1.200 y 1.300 son guerrilleros, el resto son colaboradores.
La intenci?n de la Segunda Marquetalia no es atacar directamente al Estado, como otros grupos, sino conseguir el control territorial, para lo cual mantienen el conflicto abierto con la otra disidencia de las FARC, el Estado Mayor Central (EMC), seg?n el Comit? Internacional de la Cruz Roja.
A los jefes de la Segunda Marquetalia, con un bagaje pol?tico profundo, se les ha unido una amalgama de personas con intereses m?s variados, como los Comandos de la Frontera, que act?an en los l?mites con Ecuador, y cuyo ?nico inter?s est? centrado en las econom?as il?citas.
En este primer ciclo, ambas delegaciones deben definir los asuntos que se abordar?n durante los di?logos, aunque ya en reuniones previas en Venezuela acordaron que el proceso «abogar? por cambios y reformas democr?ticas para el beneficio de la poblaci?n, partiendo de la construcci?n de paz con soluciones pol?ticas en las que la prioridad sean los territorios».
Informaci?n: EFE
Foto: EFE