Geniber Cabrera, representante del Ministerio de Educaci?n Universitaria en Carabobo, encabez? una reuni?n del Comit? Estatal de Gesti?n Universitaria (CEGU) para impulsar el programa «Mi m?dico, mi comuna» en la entidad.
El encuentro se desarroll? en la Universidad de las Ciencias de la Salud «Hugo Ch?vez Fr?as» (UCS HCF) de Valencia y cont? la participaci?n de la directora general de esta casa de estudios en la regi?n, Aida De Santiago, Edgar Sanabria representante de Insalud, Dayana Jim?nez, secretaria ejecutiva estadal del Sistema Nacional de Misiones y Grandes Misiones y Jos? D?az, secretario de Control y Seguridad del Movimiento Somos Venezuela.
Esta planificaci?n, orientada por la Vicepresidencia Social, liderada por H?ctor Rodr?guez, busca captar a j?venes y formarlos como m?dicos comunitarios.
«Se va a arrancar un proceso de captaci?n de muchachos. La idea es que haya una formaci?n de estos j?venes en sus propias comunidades para coadyuvar en las mejoras del ?rea de salud de sus zonas una vez egresen», refiri? Cabrera.
El tambi?n rector de la Universidad Polit?cnica Territorial de Valencia (UPTV) subray? que este proyecto est? articulado entre los ministerios de la salud y de las comunas.
Adem?s, destac? que el programa «Mi m?dico, mi comuna» generar? en los profesionales de la salud sentido de pertenencia, pues desempe?ar?n su loable labor en los Centros de diagn?stico Integral (CDI), Salas de Rehabilitaci?n Integral (SRI), Barrio Adentro y ambulatorios de su terru?o.
Por su parte, De Santiago, en representaci?n del rector de la UCS HCF, Geovanni Pe?a, se?al? la importancia de promover la formaci?n de un m?dico comprometido con su comunidad.
«La universidad viene trabajando desde hace 11 a?os, formando talento humano para fortalecer el Sistema P?blico Nacional de Salud», agreg?-
DESMITIFICAR FORMACI?N DE M?DICOS INTEGRALES COMUNITARIOS
Por otra parte, Cabrera llam? a desmitificar que la formaci?n de los m?dicos integrales comunitarios es baja.
«Es falso. Sus seis a?os de carrera la viven entre la teor?a y la pr?ctica, ellos se forman al calor y al fragor de las emergencias y los casos de salud cotidianos. Ellos son profesionales de la salud en todo el sentido de la palabra», enfatiz?.
De igual manera, De Santiago destac? que los egresados de la casa de estudios tienen alta calidad acad?mica y a su disposici?n est?n m?s de 30 Programas Nacionales de Formaci?n Avanzada (PNFA) en nueve hospitales de Carabobo para realizar especialidades.
«Tenemos todas las posibilidades para que los m?dicos contin?en su formaci?n en el nivel siguiente para seguir fortaleciendo la salud que el pueblo venezolano necesita», sentenci?.
Redacci?n y foto: Pa?l Esteban Trejo
Lea tambi?n: I.A.M. FUMCOSANDI optimiza el sistema el?ctrico en Montemayor