La Comisi?n Econ?mica para Am?rica Latina y el Caribe (Cepal) recort? este martes en cuatro d?cimas su previsi?n de crecimiento regional para 2025 y redujo su estimaci?n al 2 % debido a la guerra comercial.
«La regi?n est? enfrentando un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre», alert? en un comunicado el organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile, que en diciembre pasado estim? un crecimiento regional del 2,4 %.
Se trata de la primera actualizaci?n que hace la Cepal desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, inici? la guerra comercial y desde que el pasado 2 de abril anunciara los llamados «aranceles rec?procos» del 10 % a la mayor?a de sus socios comerciales, incluido Latinoam?rica.
Por subregiones, el mayor recorte previsto por Cepal es para el Caribe (del 2,6 % estimado en diciembre al 1,8 %) y para Am?rica Central y M?xico (del 1,7 % al 1 %), mientras que la revisi?n de Am?rica del Sur es de solo una d?cima a la baja (del 2,6 % al 2,5 %).
De los 33 pa?ses de la regi?n, solo Argentina, Per? y Ecuador registran revisiones al alza, mientras que los pa?ses con los mayores recortes en sus previsiones de crecimiento son Venezuela, M?xico y Hait?.
Argentina y Rep?blica Dominicana, a la cabeza
Argentina (5 %), Rep?blica Dominicana (4,5 %), Costa Rica (3,6 %) y Paraguay (3,6 %) liderar?n el crecimiento econ?mico este a?o, seg?n las nuevas cifras de Cepal.
Crecimiento en 2025 para Am?rica Latina se redujo 2 %
En el medio de la tabla se encuentran Guatemala (3,3 %), Honduras (3,2 %), Nicaragua (3,1 %), Panam? (3,1 %), Per? (3,1 %), Uruguay (2,6 %), Colombia (2,5 %), El Salvador (2,5 %), Chile (2,2 %) y Brasil (2 %).
En la cola, pero a?n con cifras positivas, est?n Bolivia (1,8 %), las islas del Caribe sin contar Guyana (1,8 %), Ecuador (1,5 %) y M?xico (0,3 %), mientras que Cuba (-0,4 %), Venezuela (-1,5 %) y Hait? (-2 %) son los ?nicos que decrecer?n este a?o, seg?n el organismo de Naciones Unidas.
«Los anuncios en materia de aranceles efectuados por parte de Estados Unidos no solo tienen efectos directos sobre las exportaciones de los pa?ses de la regi?n a dicha econom?a, sino tambi?n efectos indirectos por la v?a de una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales», explic? el organismo.
Seg?n Cepal, «la confrontaci?n geoecon?mica suscitada ha aumentado el riesgo de disrupciones graves en las cadenas de producci?n global y en los flujos del comercio internacional» y «ha provocado una revisi?n a la baja de las prospectivas de crecimiento a nivel global y, en especial, de los principales socios comerciales de la regi?n: EE.UU. y China».
Informaci?n: EFE
Foto: Agencia
Lea esta nota tambi?n: Presidente Maduro anuncia el inicio del vuelo directo Catar-Venezuela