Investigadores de la Fundaci?n Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnol?gicas (Inzit), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnolog?a (Mincyt), crearon hidrogeles de quitosano, un biopol?mero natural derivado de la quitina de crust?ceos, para enfrentar la sequ?a en cultivos agr?colas.
La doctora Sabrina Acevedo?lidera el equipo de la Coordinaci?n de Aprovechamiento de Residuos y Subproductos Industriales. Sus investigadores desarrollaron un hidrogel capaz de retener grandes cantidades de agua en el suelo y liberarla de manera gradual, incrementando la eficiencia h?drica y promoviendo cultivos m?s resilientes.
El doctor Adri?n Ch?vez y el ingeniero Enmanuel Luzardo trabajan en la optimizaci?n del material. Buscan adaptarlo a distintos tipos de suelos y necesidades agr?colas. Su objetivo es aumentar el rendimiento de los cultivos, especialmente en las regiones m?s afectadas por la falta de agua, donde la seguridad alimentaria est? en riesgo.

Adem?s, al emplear residuos marinos como materia prima, los hidrogeles de quitosano permiten un aprovechamiento responsable de los recursos naturales y contribuyen a pr?cticas agr?colas sostenibles y respetuosas con el ambiente.
Informaci?n y foto: Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnolog?a
Lea tambi?n: Concluyen Olimpiadas de Rob?tica Creativa 2025













