En Caracas ya empiezan a verse vallas que ofrecen planes de financiamiento para la salud. Venezuela es uno de los pa?ses con el encaje legal m?s alto de la regi?n. Hist?ricamente la naci?n tuvo un encaje de 25 %, mientras que en la actualidad este es de 73 %.
Este porcentaje lleg? a ser m?s elevado ya que el?Banco Central de Venezuela (BCV)?utiliza este mecanismo para mantener estable el tipo de cambio.?Esta situaci?n mantiene restringido el cr?dito,?sin embargo, de a poco surgen cada vez m?s alternativas de financiamiento por parte de otros sectores distintos a la banca, y ahora uno de ellos parece ser el sector salud, en el ?mbito privado.
Las primeras iniciativas comenzaron con cr?ditos al consumo, para ropa o art?culos electr?nicos a trav?s de plataformas creadas para ello y desde los propios establecimientos comerciales; pero?se han ido ampliando hasta llegar a planes para veh?culos, motocicletas y m?s recientemente para la salud.?
Para la Asociaci?n Venezolana de Cl?nicas y Hospitales (AVCH) estas iniciativas son positivas, ya que abren la posibilidad a los pacientes que no tienen acceso a un seguro. El gremio sostiene que estas alternativas se dan a trav?s de asociaciones entre bancos con las cl?nicas y tambi?n por los propios centros directamente.
El director ejecutivo de la AVCH, Bernardo Mirabal, dice que varias cl?nicas en Caracas ya brindan estas opciones de financiamiento, pero tambi?n?otras ofrecen planes de pagos parciales o establecen distintos convenios de pago con los pacientes.?Adem?s, indica que esto tambi?n ocurre en otras partes del pa?s, como el estado Anzo?tegui.
Informaci?n Tal Cual
Foto: referencial tomada de Tal Cual