El Colegio Nacional de Periodistas, junto al Sindicato de Trabajadores de la Prensa, exige al Gobierno Nacional, administraci?n p?blica, instituciones, autoridades, cuerpos policiales, funcionarios civiles, militares, Plan Rep?blica, ciudadan?a en general, respetar y velar por el fiel cumplimiento del trabajo de los comunicadores sociales, agremiados, y trabajadores de la prensa, en defensa de derechos humanos fundamentales, libertad de expresi?n, de reuni?n, de circulaci?n, de informaci?n oportuna y veraz, sin censura, sin hostigamientos, sin persecuciones, detenciones arbitrarias, sin bloqueos digitales, rechazando campa?as de desinformaci?n, cuyas garant?as se encuentran amparadas por Tratados Internacionales ratificados por el Estado venezolano, Carta Magna y Ley de Ejercicio del Periodismo.
«Que el periodista pueda ejercer su profesi?n sin amenazas, agresiones o c?rcel. Pedimos a las autoridades una vez m?s el respeto al trabajo del periodista y el cuidado no solo a su integridad f?sica sino de los equipos que le permiten realizar su trabajo», expres? Tinedo Guia, presidente del CNP, al tiempo que rechaz? las recientes agresiones al equipo de Televen y a los periodistas que estaban informando la situaci?n en Cumanacoa.
Delvalle Canel?n, secretaria general nacional del CNP, indic? que est?n preocupados por la ausencia de las credenciales de acreditaci?n, que usualmente suele entregar el Consejo Nacional Electoral (CNE) a los periodistas y trabajadores de prensa en procesos electorales para garantizar su acceso y facilitar su trabajo en los centros de votaci?n.
Canel?n record? que ning?n funcionario puede obligar a ninguna persona a que le d? su tel?fono, porque es un instrumento privado.
«El CNP estar? activo el 27, 28 y 29 para denunciar cualquier situaci?n anormal que se presenten con los periodistas. Esperamos que sea lo m?s transparente y ?til posible el trabajo para que Venezuela est? informada», agreg?.
Informaci?n: Nota de prensa
Foto: Archivo