En Colombia hubo 72 masacres en 2024, a?o en el que 89 l?deres sociales fueron asesinados, seg?n informaci?n aportada por la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos al presentar su informe anual sobre el pa?s, que advierte del incremento de las cifras de reclutamiento de menores por grupos armados ilegales.
El documento alerta de las ?estrategias violentas de control social? de grupos armados y organizaciones criminales en las regiones, que contin?an ?impactando en la poblaci?n civil y generando riesgos para la gobernabilidad en los territorios?.
?Esta violencia afecta desproporcionadamente a pueblos ind?genas y afrodescendientes, procesos organizativos de base y comunidades campesinas?, agrega el informe, seg?n el cual ?los grupos armados no estatales y las organizaciones criminales siguen tratando de destruir el tejido social, cooptar, suplantar y/o eliminar organizaciones con presencia hist?rica? en las regiones.
Cifras que disminuyen, violencia que persiste
La Oficina del Alto Comisionado en Colombia recibi? 89 alegaciones de posibles masacres perpetradas en el pa?s el a?o pasado, de las cuales pudo confirmar 72, lo que supone una disminuci?n del 27 % con respecto a 2023.
Las matanzas dejaron 252 v?ctimas mortales, de las cuales 214 eran hombres, 26 mujeres, 11 ni?os y una ni?a. Del total, 12 pertenec?an a pueblos ?tnicos, seis de ellos ind?genas y seis afrodescendientes.
La ONU tambi?n recibi? 191 alegaciones de asesinatos de defensores de derechos humanos el a?o pasado, de los cuales pudo verificar que en 89 casos hab?a un v?nculo entre la muerte y la labor de la v?ctima.
?En 33 casos se verific? el car?cter de persona defensora pero no se pudo determinar el nexo causal del homicidio con su labor y en 69 se consider? que no hab?a informaci?n concluyente?, resalta el informe.
Los 89 casos verificados -en los cuales 77 de las v?ctimas eran hombres, 11 eran mujeres y una era una persona trans- supusieron una disminuci?n del 15 % respecto a 2023.
El organismo afirm? que hubo 569 amenazas contra defensores de derechos humanos, ?que constituyen solo una muestra del universo total de casos?.
?Del total de casos, 353 fueron contra hombres, 200 contra mujeres, 16 en contra de personas defensoras LGBTIQ+ y 21 amenazas colectivas. En cinco casos, las amenazas contra mujeres y personas LGBTIQ+ podr?an constituir violencia de g?nero?, agreg? la informaci?n.
Reclutamiento al alza
Una de las cifras m?s preocupantes que revela el informe es el de reclutamiento de menores por parte de grupos armados ilegales, pues este organismo verific? 216 casos, de los cuales 118 son ni?os, 86 ni?as y 12 sin confirmaci?n de g?nero.
Esto ?implica un deterioro respecto a 2023 a pesar de que estas cifras representan solo una muestra del total de casos?, seg?n el organismo de la ONU, que est? preocupado porque el 58 % de las v?ctimas pertenecen a grupos ind?genas o afrodescendientes.
?Varias v?ctimas reportaron haber recibido castigos f?sicos, haber sido usadas para el reclutamiento de otros ni?os y amenazadas tras su desvinculaci?n del grupo?, detall?.
Igualmente fueron documentados casos de ni?os asesinados en el conflicto o como represalias internas del grupo armado que los reclut?.
Familiares de los menores tambi?n recibieron amenazas despu?s de denunciar el reclutamiento o tras intentar recuperar a los ni?os.
?Debido al temor a las retaliaciones por parte de los grupos armados no estatales, a la normalizaci?n de estas conductas y a la desconfianza en las instituciones, un alto porcentaje de casos de reclutamiento no se denuncian ante las entidades p?blicas?, lament?.
Con informaci?n de: EFE
Foto: Cortes?a
Lea esto tambi?n:?Producci?n nacional de arroz abastece el 68% del mercado interno















