miércoles, octubre 8, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Conmemoran en Colombia el D?a Internacional de las V?ctimas de Desaparici?n Forzada con ?nfasis en las mujeres

Con un ?nfasis especial en las v?ctimas femeninas se conmemor? este s?bado el D?a Internacional de las V?ctimas de Desaparici?n Forzada en el Centro Nacional de Memoria, Paz y Reconciliaci?n de Bogot?, la capital de Colombia.

El evento incluy? un conversatorio en el que participaron la Defensor?a del Pueblo de Colombia y diferentes organizaciones de la sociedad civil que velan por mitigar las consecuencias de un flagelo que, de acuerdo a cifras de la Comisi?n de la Verdad, creada a partir de la firma del tratado de paz de 2017, ha dejado en el pa?s andino una cifra superior a las 210.000 v?ctimas, solamente por cuenta del conflicto armado.

De acuerdo con Isis Mar?n Ort?z, defensora del pueblo colombiano, las cifras de personas desaparecidas var?an de acuerdo a las entidades que realizan los registros, no obstante, «en cualquier caso el universo (de v?ctimas) es realmente angustiante, son muchas las personas que nos hacen falta», se?al? la funcionaria durante el conversatorio.

Mar?n se?al? que el Estado colombiano ha actuado con la mayor eficiencia posible tanto en la b?squeda de desaparecidos como en la implementaci?n de mecanismos de prevenci?n. Sin embargo, reconoci? que, pese a los avances institucionales, la gran mayor?a de las personas a?n no han sido ubicadas.

El acto estuvo coordinado por la Fundaci?n Hasta Encontrarlos y la plataforma feminista Somos Un Rostro Colectivo, que llenaron el auditorio con im?genes de cientos de mujeres desaparecidas y cuyos perpetradores fueron agentes estatales o actores armados ilegalmente.

En entrevista con Xinhua Pablo Cala, director de la Fundaci?n Hasta Encontrarlos se?al? que, de acuerdo a una reciente investigaci?n desarrollada por la organizaci?n sobre las mujeres desaparecidas en Colombia desde 1937 hasta el 13 de mayo de 2025, tuvo como resultado que 50.899 mujeres fueron reportadas como desaparecidas, de las cuales 37.247 siguen en paradero desconocido hasta el d?a de hoy.

Seg?n Cala, el estudio se?ala que en las d?cadas de 1970 y 1980 la responsabilidad recay? principalmente en agentes del Estado; en los a?os 1990 y 2000, en grupos paramilitares, mientras que desde inicios de este siglo se han vinculado tambi?n las guerrillas y el secuestro como modalidades asociadas.

Por su parte, Luna C?rdenas, integrante de Somos un Rostro Colectivo, se?al? a Xinhua que en los casos de desaparici?n forzada contra mujeres suelen concurrir otros delitos como la violencia de g?nero, la trata de personas o la separaci?n forzada de sus hijos, lo que conlleva una doble e incluso triple victimizaci?n que casi siempre permanece en la impunidad, subray?.

C?rdenas argument? que la naturaleza de plataformas feministas como la suya obedece a la importancia de volver a creer en el poder de lo colectivo como herramienta de prevenci?n de la desaparici?n forzada que, «cada vez terminan en m?s en feminicidios, lastimosamente».

Durante el acto fue develado un contra monumento en honor a las mujeres desaparecidas y a las mujeres buscadoras, elaborado por la artista Camila G?ngora, con el prop?sito de generar una reflexi?n sobre esta grave problem?tica en el pa?s andino.

Con informaci?n de: Xinhua

Foto: Referencial

Lea tambi?n: Ecuador anuncia nueva visa de transe?nte para 45 pa?ses a partir del 1 de septiembre

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda