El presidente de Colombia, Gustavo Petro, comparti? los principales avances alcanzados durante los tres a?os de su gobierno. Donde resalta el tema de la reforma tributaria, la carencia, los cupos en materia educativa, as? como otros aspectos relacionados a las actividades productivas.
El mandatario reconoci? que la?pobreza monetaria?en las zonas rurales pas? de?58,9 por ciento en 2012 a 42,5 por ciento en 2025, una cifra hist?rica,?mientras que confirm? que este Gobierno logr??reducir?la pobreza monetaria nacional al?31,8 por ciento en 2025, la cifra m?s baja desde que este indicador empez? a medirse en 2012.
Sobre la?agricultura, ganader?a, caza, silvicultura y pesca?en Colombia, el jefe de Estado reconoci? que muestran un crecimiento positivo, alegando que ?el pa?s produce m?s alimentos, estamos rescatando el campo.?Esto se llama riqueza colombiana porque es producci?n real?.
Asimismo, el dirigente reflexion? que la pobreza sigue siendo m?s alta en el campo que en la ciudad, porque muchos campesinos no tienen acceso a tierras para producir.
De igual manera, Petro lanz? un llamado a implementar una?reforma tributaria progresiva, plante?ndola como herramienta clave para combatir la desigualdad estructural que afecta a Colombia.
Posibles riesgos para la inversi?n privada
Sin embargo, la iniciativa ya genera?tensiones?con sectores econ?micos y pol?ticos que advierten sobre?posibles riesgos?para la inversi?n privada.
El dignatario, al comparar su gesti?n con la del expresidente Juan Manuel Santos afirm? que la pol?tica de educaci?n superior de su Gobierno es diez veces m?s eficaz. ?Con el mismo presupuesto, se han creado m?s cupos y se implement? la gratuidad, algo que antes no exist?a. Critic? que el modelo anterior subsidiaba a universidades privadas y no a los estudiantes, lo que dispar? el costo de las matr?culas?, coment?.
?Esto es un logro de este gobierno y se logr? quitando el subsidio del dinero p?blico?, agreg?.
Adem?s, insisti? que la tasa de cobertura bruta en educaci?n superior, la cual mide el n?mero total de estudiantes matriculados, sin importar su edad, creci? de forma significativa entre 2022 y 2024, alcanzando el m?ximo hist?rico de 57,53 por ciento en el ?ltimo a?o.
Sobre la transici?n energ?tica, el mandatario a?adi? que ?tenemos que bajar la demanda de gas y el primer responsable es Ecopetrol, para dar el salto a las energ?as limpias. Si Ecopetrol sigue dependiendo del carb?n y el petr?leo, quebrar?. Es hora de que compita en generaci?n de energ?a limpia y ayude a bajar tarifas?.
Informaci?n: TeleSUR
Foto: Cortes?a
Lea tambi?n: Noboa propone la instalaci?n de bases militares extranjeras