lunes, abril 21, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Comenzó temporada de reproducción de medusas en Puerto Cabello

Integrantes de la organización medioambiental Eco Rutas Cachirí alertaron sobre el comienzo de la temporada de reproducción de medusas en la región carabobeña, con especial atención en la Bahía de Patanemo, Puerto Cabello.

 

En este marco, lanzaron una campaña para fomentar la conciencia en la población sobre el valor de las aguamalas en el ecosistema marino. Afirmaron que estos organismos están en su hábitat natural y atraviesan un ciclo biológico esencial, ya que en las costas, las aguas suelen contener más nutrientes que en el océano, lo que favorece el proceso reproductivo de estas especies.

 

“Si te topas con una medusa en la playa, aléjate, pero no la saques del agua. Y si la ves en la arena, devuélvela al mar. Es preferible retirar las bolsas de plástico que flotan, ya que causan más daño que los organismos que ahí habitan,” indica el mensaje elaborado para esta campaña.

 

De igual manera, sugirieron que, al avistar medusas, es fundamental notificar a las autoridades, evitando sacarlas del agua, pues eso interfiere con su ciclo reproductivo.

Mencionaron que, de las 200 especies que existen en el Parque Nacional San Esteban se pueden hallar la Bola de Cañón, la Medusa Sombrilla y ctenóforos como la Nuez de Mar, además de Fragatas Portuguesas y la Medusa Mosaico Azul, algunas de las cuales pueden provocar reacciones alérgicas severas por sus picaduras.

 

Reproducción de tortugas marinas

 

Por otro lado, señalaron que durante esta Semana Santa también se da una etapa relevante: el desove de tortugas marinas, un proceso reproductivo que los llevó a realizar un monitoreo nocturno constante para proteger las anidaciones en la Bahía de Patanemo, como parte de una iniciativa global.

 

Asimismo, hicieron hincapié en la necesidad de que las autoridades pertinentes interactúen con los prestadores de servicios para que desmonten los toldos durante la noche y los vuelvan a colocar durante el día, ya que esto favorece el anidamiento de esta especie en peligro de extinción.

 

Trabajo voluntario

 

Siguiendo la necesidad de propagar información que ayude a crear conciencia ambiental en los ciudadanos y que fomente el involucramiento activo en la protección del ecosistema, formaron un grupo de voluntarios para la semana mayor.

Desde el miércoles 16 hasta el domingo 20 de abril, un grupo de voluntarios se estará organizando a lo largo de la costa de la ciudad, llevando a cabo labores de limpieza en las playas, ofreciendo charlas informativas a los turistas acerca del Parque Nacional San Esteban, y sobre las actualidades de la temporada, como la reproducción de medusas y la anidación de tortugas, además de realizar actividades recreativas.

 

Quienes deseen unirse a esta iniciativa deben ponerse en contacto directamente a través de la cuenta de Instagram del grupo @ecorutascachiri o enviar un mensaje al 0412-7282775 / 0412-5029923. En la jornada de voluntariado, que cada participante elija, es recomendable que lleven vestimenta cómoda, protector solar, gorra, agua, bocadillos y mucha energía. También pueden contribuir llevando bolsas de basura, guantes y mascarillas para mayor protección.

 

Información: Notitarde

Foto: Cortesía

Lea también: Maternidad María Ibarra de Tocuyito atendió a 200 mujeres

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda