El incremento de la diferencia entre el precio oficial del d?lar y el ?paralelo? en Venezuela ha llevado a comerciantes venezolanos a adaptar las tasas a su conveniencia, a pesar de estar obligados a utilizar la cotizaci?n publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV).
En el mercado paralelo, un d?lar se cambia por 44 bol?vares, aproximadamente 7 bol?vares por encima del oficial, que se sit?a en 36,9.
Esta es la tasa que, por orden del Ejecutivo, los comercios deben usar como referencia para calcular los pagos de bienes y servicios.
Estos est?n mayoritariamente fijados en la divisa estadounidense.
En agosto pasado, la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioecon?micos (Sundde) activ? el Plan Nacional de Verificaci?n del Cumplimiento de la Tasa del BCV.
En esta plataforma, ciudadanos denuncian el uso de cotizaciones que superan la oficial, que ronda los 36 bol?vares desde enero.
Comerciantes utilizan las tasas de su conveniencia
A pesar de la normativa, varias tiendas en una zona comercial de Caracas ?que no exhiben el obligatorio cartel con la tasa fijada por el BCV? aplican un tipo de cambio entre 37 y 40 bol?vares.
Por su parte, los vendedores informales llegan a 42, seg?n constat? EFE en el sector.
El encargado de una zapater?a, quien pidi? no ser identificado, calcula el d?lar a 40 bol?vares porque, seg?n explic? a EFE, los proveedores le cobran la mercanc?a a una tasa de ?43 o 44 bol?vares, depende de c?mo est?? la cotizaci?n en el mercado paralelo.
?A los grandes mayoristas tienes que pagarles en paralelo para que te den mercanc?a?, asegur? el comerciante, quien dice calcular la divisa a un precio que est? ?en el medio? de la tasa oficial y la paralela m?s alta para ?poder vender? porque, de lo contrario, ?nadie te compra?.
En cambio, 40 bol?vares ?sigue siendo un precio bueno?, agreg? el regente del comercio, donde los precios de los zapatos est?n fijados en d?lares.
Sin embargo, para Ana Rosa Blanco, ama de casa de 55 a?os, esto ?no deber?a? pasar y todos los comercios ?tienen que cobrar a como est?? reflejado en la p?gina del organismo emisor.
?Fui a comprar y me lo estaban cobrando en 43 bol?vares, otros en 40, otros cobran en 36″, dijo la mujer respecto al uso de ?distintos precios?.
Blanco se?al? que esto sucede no solo en ?buhoneros?, sino tambi?n en ?locales (del sector) formal?.
Jos?, un comerciante de 70 a?os, dijo a EFE que ?hay gente que no le gusta tener? el precio oficial porque ?es muy bajo? y ?hay mucha diferencia? con el paralelo.
Informaci?n: EFE
Foto: Referencial
Lea tambi?n: Huelga en puertos de Estados Unidos retrasar? llegada de importaciones a Venezuela















