Para el cierre de 2024 el comercio electr?nico en Venezuela registrar? un crecimiento de entre 80 % y 100 %, cifras por debajo de la reportada durante 2023, como consecuencia de diferentes variables que marcan la diferencia respecto a otros pa?ses de la regi?n.
As? lo inform? el presidente de la C?mara Venezolana de Comercio Electr?nico (Cavecom-e) Richard Ujueta, en recientes declaraciones dadas a Uni?n Radio, donde coment? que aunque las compras online experimentaron un aumento del 150 % en 2023, gracias a la digitalizaci?n y la entrada de grandes empresas al mercado en l?nea hay varias limitaciones estructurales y contextuales que obstaculizan la expansi?n del sector y que lo diferencian de otros mercados internacionales.
En Venezuela, muchos emprendedores usan redes sociales como Instagram y aplicaciones de mensajer?a como WhatsApp para vender productos, lo que representa transacciones en redes sociales pero no un?comercio electr?nico formal.
A diferencia de una tienda en l?nea que incluye un sitio web, una plataforma de pagos y protocolos de seguridad, las ventas por redes sociales carecen de estructura formal y est?n limitadas en alcance y seguridad.
«Vender por Instagram no es lo mismo que operar un?e-commerce. Los comercios en redes sociales carecen de formalidad y de las ventajas que ofrece una tienda en l?nea estructurada?, detall? Carmelo Ospino, especialista en comercio digital.
La falta de?plataformas de pago online?accesibles en el pa?s tambi?n desalienta a los vendedores a dar el paso hacia una formalizaci?n de sus ventas.
Informaci?n: El Carabobe?o
Foto: Referencial
Lee tambi?n: El 89% de los venezolanos busca productos navide?os donde acepten tasa BCV















