La Confederaci?n de la Industria Venezolana (Conindustria) anunci? el lanzamiento oficial de Coninverde, una plataforma pionera en Venezuela que se posiciona como un laboratorio de Econom?a Circular.
Este innovador servicio busca promover el diagn?stico, la capacitaci?n y la certificaci?n en esta modalidad de gesti?n sostenible, con el objetivo de transformar los modelos productivos y de consumo en el pa?s.
Coninverde, ?nico en su estilo en Venezuela y desarrollado bajo el marco del proyecto de Econom?a Circular impulsado por Conindustria, en colaboraci?n con el programa AL-iNVEST Verde y con respaldo financiero de la Uni?n Europea, se presenta como una herramienta clave para el desarrollo sustentable del sector industrial venezolano.
La plataforma ofrecer? a empresas, instituciones e interesados un acceso web a clases as?ncronas dise?adas para facilitar un aprendizaje flexible y de calidad, con la gu?a de profesores especializados de la Fundaci?n para la Econom?a Circular de Espa?a.
Durante el evento de lanzamiento, realizado en formato h?brido en conmemoraci?n del D?a del Ambiente, Cecilia Castillo, presidenta ejecutiva de Conindustria, destac? la importancia de esta iniciativa. «Coninverde ser? un catalizador para que las empresas puedan entender y aplicar la econom?a circular, generando beneficios econ?micos y ambientales. Nuestro compromiso es acompa?ar a las organizaciones en su transformaci?n hacia pr?cticas m?s sustentables.»
Coninverde se posiciona como laboratorio de econom?a circular
Castillo tambi?n resalt? los beneficios de los sellos verdes que otorgar? Conindustria y reconoci? el compromiso de las empresas con la sostenibilidad. ?La certificaci?n comienza con un diagn?stico, seguido de capacitaci?n, asistencia t?cnica y, finalmente, la entrega del sello, que acredita el esfuerzo y compromiso con el medio ambiente?
Hasta la fecha, m?s de 50 empresas ya est?n en proceso, y se aspira a alcanzar unas 250 micro, peque?as y medianas empresas (Mipymes), financiadas en un 80 % por el programa AL-INVEST Verde de la Uni?n Europea.
El evento cont? con destacados ponentes como Fernando Morales, quien abord? la sinergia entre ambiente y econom?a circular, resaltando la importancia de integrar estos conceptos para un futuro sostenible.
Asimismo, el proceso de certificaci?n fue explicado por el ingeniero Isaac Vera Santander, involucra varias etapas que facilitan la adopci?n de pr?cticas de econom?a circular en las empresas: ?Desde sensibilizaci?n, diagn?stico de oportunidades, capacitaci?n aut?noma y asistencia t?cnica especializada. Todo esto busca que las empresas puedan implementar acciones concretas en sus procesos productivos,? afirm? Vera.
Por su parte, Anna De Luca, presidenta de CAVEDATOS, resalt? los desaf?os y oportunidades que presenta la econom?a circular en el ?mbito tecnol?gico, especialmente cuando hablamos del costo de los equipos y la inversi?n en tecnolog?a. ?La econom?a circular puede abrir nuevas oportunidades laborales, especialmente para intermediarios que faciliten estos procesos.?
Coninverde ofrecer? clases as?ncronas
En su intervenci?n, Isaac P?rez Yunis, presidente de Capemiac, comparti? su experiencia en el estado Carabobo.?Hemos trabajado para incorporar a peque?as y medianas industrias en este proceso, logrando la participaci?n de aproximadamente 30 empresas en esta segunda etapa. Con plataformas como Coninverde, esperamos ampliar significativamente esa cifra en futuras convocatorias.?
Geraldine Palm de Pulido, presidenta de la Comisi?n de Ambiente de Conindustria y directora ejecutiva de Asoquim, reafirm? el compromiso de la organizaci?n autorizada para otorgar sellos verdes a nivel nacional. ?Se trata de un paso fundamental para promover la sostenibilidad y el reconocimiento de las buenas pr?cticas ambientales en nuestras empresas.?
Cecilia Castillo concluy? enfatizando la importancia de la econom?a circular como estrategia de rentabilidad y sostenibilidad: ?Cuando las empresas aprenden a reutilizar y transformar sus desechos en nuevos productos tambi?n generan valor y rentabilidad. Coninverde ser? un pilar en esta transici?n ecol?gica y econ?mica en Venezuela.?
Coninverde llega as? para consolidarse como un referente en la transformaci?n ecol?gica del pa?s, brindando herramientas concretas y certificaciones que posicionar?n a Venezuela en la senda del desarrollo sostenible y la innovaci?n industrial.
Informaci?n: Nota de prensa
Foto: Cortes?a
Lea tambi?n: Fedec?maras: Deben ingresar m?s d?lares para combatir la brecha cambiaria