Este lunes la ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, informó que propondrán al presidente, Nicolás Maduro, que se denuncie el acuerdo de cooperación energética con Trinidad y Tobago; así como la suspensión de los planes gasíferos con esa nación.
Por su parte, el economista, Carlos Mendoza Potellá, afirmó que esta medida afectará a las dos naciones, en vista de los negocios que se realizarían en el mercado internacional, así como la explotación compartida.
«Tenemos tres campos compartidos con Trinidad (…) en un momento que ha Trinidad se le agotaron sus reservas de gas independiente. Entonces las reservas que tienen son compartidas con Venezuela (…) ambos países salen afectados. Venezuela no tiene ningún ingreso actual con los campos de gas y la expectativa más cercana que teníamos para desarrollarlo, era venderle gas desde el campo Dragón a las instalaciones trinitarias para vender gas licuado y sus derivados (…) con Trinidad existía la ventaja grandísima de un mercado que había sido desarrollado por la Shell y era la que se iba a encargar de tomar el vínculo entre los dos países», expresó durante una entrevista con Vladimir Villegas en el programa Entre Líneas de Unión Radio.
El especialista recordó que en el yacimiento de gas Perla, ubicado en el bloque Cardón IV en el Golfo de Venezuela, existe actualmente un proyecto de producción de gas con Repsol y Eni.
Información: Unión Radio
Foto: Referencial
Lea también: Pesca de cangrejo azul en Lago de Maracaibo genera unos 25 mil empleos directos e indirectos















