La Corte Suprema de Justicia de Colombia deneg? este mi?rcoles la libertad del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien hab?a?salido de prisi?n en julio pasado por orden de un juez, al considerar que su t?tulo de gestor de paz otorgado por el Gobierno buscaba darle un ?beneficio ilimitado? de libertad.
La Sala Penal de la Corte se?al? que Mancuso, excomandante de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), qued? en libertad ?sin contraprestaci?n ni contenci?n alguna, pese a la ausencia de contribuci?n real con la verdad y la reparaci?n de las v?ctimas?.
?En la resoluci?n en comento (con la que fue nombrado gestor de paz) no hay ninguna precisi?n acerca del tiempo o lapso de la designaci?n, lo cual es inadmisible porque env?a un mensaje equivocado a las v?ctimas?, explic? la Corte.
Salvatore Mancuso acusado de cr?menes de lesa humanidad
El alto tribunal agreg?: ?El agresor, antes que asumir los compromisos que le impone el Sistema de Justicia y Paz derivados de sus m?ltiples conductas, y de que pesa en su contra una medida de aseguramiento de detenci?n preventiva que debe cumplir para anticipar el cumplimiento de la pena, obtiene una desmedida contraprestaci?n?.
La providencia de la Corte Suprema se da a conocer un d?a despu?s de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, nombrara como gestores de paz a 17 antiguos jefes de las AUC, entre ellos Mancuso, acusados de cr?menes de lesa humanidad, medida que ha causado una controversia en el pa?s dada la gravedad de los delitos que se les imputan y la falta de colaboraci?n de muchos de ellos con la justicia.
La Corte considera que no hay clara fundamentaci?n sobre c?mo la eventual intervenci?n? de Mancuso ?pueda llegar a ser determinante para contribuir con ese objetivo (de la paz)?.
El alto tribunal justifica su decisi?n con el hecho de que el exjefe paramilitar ?ni siquiera cuenta con el respaldo de todos los grupos al margen con los que el Gobierno Nacional busca hacer la paz, ni se sabe cu?l es la injerencia o ascendencia que podr?a tener con esas organizaciones, como as? se adujo en las audiencias?.
Idas y venidas
La libertad condicional de Mancuso, quien est? investigado en Colombia por m?s de 75.000 cr?menes como l?der de las AUC, el grupo al que m?s homicidios se le atribuyen durante el conflicto armado, est? en disputa por varias instancias judiciales, que debaten cu?l deber?a juzgar al exparamilitar.
Sin embargo, en julio pasado el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) inform? que Mancuso recibi? ?la boleta de libertad? por parte de un juez de Justicia y Paz, la jurisdicci?n que se cre? tras el desmantelamiento de las AUC en 2006.
Tras recibir la luz verde de Justicia y Paz, el Inpec remiti? 31 oficios a despachos judiciales entre fiscal?as, justicia ordinaria, Unidad Nacional de Lavado de Activos, justicia transicional, Derechos Humanos y la Jurisdicci?n Especial para la Paz (JEP) ?para la revisi?n de radicados que figuran en el expediente del privado de la libertad, con el objetivo de determinar o descartar medidas de aseguramiento?.
Y tras ello ?emiti? el concepto de viabilidad que le otorga la libertad a Salvatore Mancuso con la trazabilidad de cada una de estas autoridades?, inform? entonces el Inpec en un comunicado.
JEP deneg? la libertad transitoria para Mancuso
Sin embargo, semanas antes la JEP deneg? la libertad transitoria para Mancuso porque la competencia de ese tribunal para tomar la decisi?n la estudia por la Corte Constitucional.
Mientras tanto, el Tribunal Superior de Bogot? ya hab?a otorgado la libertad al exjefe paramilitar, uno de los m?s sanguinarios jefes de las desmovilizadas AUC, al levantar las 57 ?rdenes de captura que ten?a en su contra, aunque se?al? que deber? acudir a diferentes tribunales cuando se requiera.
El excomandante paramilitar lleg? a Colombia el pasado 27 de febrero para rendir cuentas ante las salas de Justicia y Paz, tras su deportaci?n de Estados Unidos donde cumpli? una condena de 15 a?os por narcotr?fico.
Informaci?n: EFE
Foto: EFE
Lea tambi?n: Un hombre se suicid? detonando un explosivo en la puerta del Tribunal Supremo de Brasil