viernes, septiembre 26, 2025
Venezuela, estado Carabobo

Señal En Vivo

Señal En Vivo

Las 5 Más leídas

spot_imgspot_img

Artículos Relacionados

Cota del Lago de Valencia en «Alerta Extrema», según expertos en XXXII Cumbre Ecológica Industrial

El Lago de Valencia está en este momento en alerta extrema al registrar una cota de 416, muy por encima de la cota ideal de 408, alertó el ingeniero Rafael Dautant, presidente de Asociación Venezolana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental [AVISA], quien plantea que la solución no es contener el agua, sino aprovecharla.

Esta es una de las importantes propuestas presentadas en la XXXII Cumbre Ecológica Industrial que se desarrolla este martes 23, en el auditorio Luis Nuñez Pérez de la Cámara de Industriales del Estado Carabobo.

El Lago no va a parar de crecer; advirtió el experto, quien dijo que si el muro de contención se rebasa, pudieran desaparecer las comunidades aledañas que albergan cerca de 40 mil personas.

Desde hace más de una década, Dautant propone un proyecto de saneamiento del Lago de Valencia que se puede ejecutar entre 15 a 20 años.

«Déficit del agua es de 60% en Carabobo»

En Carabobo hay un deficit de 60 % en el servicio del agua; apenas se produce 3 mil litros cuando debería ser 8 mil y nos estamos acostumbrando a vivir mal, indicó el ingeniero Luis Fernando Arocha, coordinador de la comisión técnica de Alto Nivel para el asunto del Agua y Saneamiento del CEIDEC-CIV.

El especialista mostró preocupación porque este alarmante problema está generando una proliferación de pozos de agua, que están dañando el subsuelo, además de expendios de botellones contentivos de este vital líquido sin control sanitario.

Por su parte, Ileana García, presidente de la Comisión del Medio Ambiente de la CIEC enfatizó que “la sostenibilidad no puede quedarse en discurso; debe tener trazabilidad, evidencia y rigor técnico para garantizar la continuidad de los negocios más allá del derecho a operar, entendiendo que sin capital natural no puede sostenerse el capital económico ni el social”.

La Cumbre como foro de soluciones

Los insecticidas causan efectos negativos a largo plazo y cada vez nos enfermamos más; pero existen alternativas modernas con menos químicos dependientes, que se ajustan a las exigencias de la Ley de Salud Agricola Integral», expresó Rafael Lara, director de Sinma, empresa carabobeña de control de plagas asentada en el municipio Los Guayos.
También la Cumbre insiste en el reuso del agua, lo cual pudiera solventar el déficit a través del Saneamiento del Lago de Valencia; la adecuada disposición de los desechos a través de centros de acopio, ya instalados a través de la Fundación Reusamas; y la búsqueda de un consenso global hacia un tratado mundial del agua que se discute en la ONU; son aportes que este año dan a conocer los expertos en sus disertaciones tanto de manera presencial y online.

Este 2025, la temática se enfoca en:
Prácticas responsables con visión de futuro, Fortalecimiento del capital natural, económico y social de la industria, Estabilidad, crecimiento y continuidad de los negocios.

Con información de nota de prensa

Foto: Cortesía

Lea también: Empresas avícolas de Aragua serán protagonistas del Ciave 2025

"Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestros grupos".

Canal WhatsApp Radio América

Canal Telegram Radio América

También puedes leer...

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda