Los pa?ses miembros de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Per?) acordaron este domingo crear una Red Andina de Seguridad 24/7, con el objetivo de compartir informaci?n sobre las actividades de agrupaciones delictivas y enfrentar los delitos transfronterizos.
El acuerdo fue uno de los principales puntos de un extenso Plan de Acci?n Resolutivo (PAR) que aprobaron los ministros de Relaciones Exteriores y de seguridad de los pa?ses del organismo, que se reunieron en Lima.
La Red Andina de Seguridad 24/7 contar? con un punto de contacto titular y uno alterno designado por cada pa?s para garantizar la atenci?n de esta informaci?n durante las 24 horas del d?as y los 7 d?as de la semana, seg?n precis? el documento.
Creada Red Andina de Seguridad 24/7
El organismo proporcionar? y recibir? informaci?n ?sobre la actividad de agrupaciones delictivas que tengan, o pudieren llegar a tener, operatividad transnacional y realicen actividades que atenten contra la seguridad p?blica en los territorios de dos o m?s pa?ses miembros participantes o en sus pasos de frontera?.
Adem?s, se alertar?, de manera inmediata, ?sobre actos relevantes perpetrados por agrupaciones delictivas transnacionales?, incluso si han sido cometidos al interior de un solo pa?s participante.
La Red Andina tambi?n permitir? que las autoridades y agentes policiales, militares y de seguridad nacional, de acuerdo con la normativa de cada pa?s participante, cuenten con informaci?n sobre las agrupaciones delictivas trasnacionales.
Los pa?ses determinaron que las actividades de esta red ?deber?n respetar las leyes y pol?ticas nacionales de cada pa?s participante, por lo que los puntos de contacto designados deben estar debidamente capacitados en las normativas correspondientes para la aplicaci?n de esta medida en el marco de la ley?.
El PAR estableci? que la Red Andina de Seguridad 24/7 iniciar? sus funciones a partir del primer trimestre de este a?o.
El Plan de Acci?n Resolutivo se aprob? durante la XXIV Reuni?n Extraordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, convocada para buscar acuerdos ?concretos y efectivos? para luchar de manera conjunta contra el crimen organizado y la delincuencia trasnacional en la regi?n.
El encuentro fue acordado la semana pasada tras la ola de violencia que se desat? en Ecuador.
En la reuni?n participaron por Bolivia el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, y el viceministro de Comercio Exterior e Integraci?n, Benjam?n Blanco, mientras que por Colombia acudieron los viceministros de Relaciones Exteriores, Francisco Coy, as? como de Pol?ticas de Defensa y Seguridad del Ministerio de Defensa, Daniela G?mez.
Por Ecuador asistieron los ministros de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld; de Gobierno, M?nica Palencia, y de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo.
Por Per?, los ministros de Relaciones Exteriores, Javier Gonz?lez-Olaechea; de Defensa, Jorge Ch?vez, y del Interior, V?ctor Torres, mientras que por la CAN estuvo presente su secretario general, Gonzalo Guti?rrez, y su director general, Diego Caicedo.
Los pa?ses que componen la Comunidad Andina (CAN), Bolivia, Colombia, Ecuador y Per?, acordaron este domingo realizar operaciones policiales y militares coordinadas contra el crimen organizado en sus zonas de frontera.
?Realizar en el m?s breve plazo operaciones policiales y/o militares coordinadas, cuando corresponda, en las zonas de frontera de los Pa?ses Miembros, con el objeto de enfrentar los il?citos transnacionales?, reza el documento firmado por todos los pa?ses.
La decisi?n se tom? durante la XXIV Reuni?n Extraordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores junto con los ministros responsables de seguridad de cada pa?s, que fue convocado la semana pasada tras la ola de violencia que se desat? en Ecuador.
En el documento firmado este domingo, denominado Plan de Acci?n Resolutivo (PAR), tambi?n acordaron ?ejecutar ejercicios operativos relacionados con el control del tr?fico de drogas en las fronteras, como la transferencia de blancos a?reos, de conformidad a la normativa nacional de cada pa?s?.
Adicionalmente, los cuatro pa?ses impulsar?n ?la cooperaci?n y la inteligencia para analizar el modus operandi de la delincuencia organizada transnacional, incluyendo el intercambio de informaci?n, legislaci?n relevante?.
Tambi?n ?crear un mecanismo andino de inteligencia estrat?gica, que permita la coordinaci?n entre las entidades rectoras de inteligencia estrat?gica? para desarrollar ?mesas de trabajo e intercambios de informaci?n e inteligencia sobre amenazas y riesgos comunes, como la delincuencia organizada transnacional?.
El PAR tambi?n recoge que Bolivia, Colombia, Ecuador y Per? trabajar?n para ?afianzar los mecanismos de intercambio de informaci?n e inteligencia de los ?rganos militares y policiales? con el objetivo de ?permitir una id?nea y oportuna intervenci?n policial, as? como, captura de integrantes y miembros de las organizaciones delictivas transnacionales?.
Asimismo, celebrar?n de forma bimestral ?o antes, si la situaci?n lo amerita?, reuniones presenciales o virtuales para dar seguimiento a la situaci?n.
Los pa?ses de la CAN tambi?n se comprometieron a ?revisar y evaluar el marco normativo para adecuarlo a los requerimientos esenciales de inteligencia com?n? y ?poner en funcionamiento, en el primer trimestre del a?o en curso a trav?s de un compromiso de articulaci?n entre las respectivas unidades de an?lisis de inteligencia financiera?.
Del mismo modo, promover ?un mecanismo andino de seguridad financiera para fines de trazabilidad de flujos financieros il?citos?.
Foto: Referencial















