Varias de las zonas m?s afectadas por la crecida del r?o Orinoco comienzan a salir de la alerta roja, tras registrarse un descenso en sus niveles durante las ?ltimas 24 horas, informaron este martes 2 de septiembre organismos de rescate del sur venezolano.
La Regi?n Estrat?gica de Evaluaci?n de Da?os y An?lisis de Necesidades (Redan) Guayana indic? que en el estado Amazonas la cota del r?o se ubica en 51,90 metros sobre el nivel del mar, lo que coloca a la regi?n en zona amarilla.
Protecci?n Civil y el Instituto Nacional de Meteorolog?a e Hidrolog?a (Inameh) reportaron que, aunque el descenso es progresivo, las alertas rojas contin?an en zonas cr?ticas como Ciudad Bol?var y Delta Amacuro, donde los niveles siguen siendo elevados.
En Ciudad Bol?var, la estaci?n hidrom?trica local registr? este 2 de septiembre un nivel de 18,05 metros sobre el nivel del mar, apenas tres cent?metros menos que el d?a anterior. El Paseo Orinoco y el Jard?n Bot?nico permanecen cerrados, mientras unas 600 familias ?aproximadamente 2.100 personas? siguen afectadas en sectores como La Alameda.
En Delta Amacuro, la estaci?n de Barrancas del Orinoco marc? 7,56 metros sobre el nivel del mar, un leve descenso atribuido a lluvias vespertinas recientes. En la entidad se mantienen afectadas 305 familias distribuidas en 31 sectores.
El Inameh explic? que la reducci?n de las lluvias tras el paso de la onda tropical n?mero 34 ha contribuido a estabilizar los niveles, aunque pronostica precipitaciones dispersas en las pr?ximas 48 horas que podr?an generar repuntes locales.
Protecci?n Civil mantiene desplegados 357 funcionarios en Bol?var y Monagas para el monitoreo y la asistencia en las comunidades. Seg?n los pron?sticos, las lluvias previstas ser?n menos intensas, con acumulados de entre 10 y 20 mil?metros, lo que favorecer?a el inicio de la fase de ?bajada? del r?o, similar a lo ocurrido tras la crecida de 2018.
Con informaci?n de: Noticiero Digital
Foto: Cortes?a
Lea esto tambi?n:?Voleibol sentado logr? podio en Brasil















