La cartera de cr?dito continu? en aumento en septiembre, alcanzando 89.967,47 millones de bol?vares, equivalentes a 2.437 millones de d?lares al tipo de cambio oficial de cierre de mes.
Esto representa un crecimiento mensual del 7,8% en moneda nacional y una expansi?n interanual del 120,2%.
En t?rminos reales, el cr?dito bancario creci? un 105,31% en los ?ltimos 12 meses, comparado con los 1.187 millones de d?lares de septiembre de 2023, seg?n la consultora Aristimu?o Herrera & Asociados.
Este aumento mejor? el ?ndice de intermediaci?n financiera, que cerr? septiembre en 40,42%. Esto significa un incremento de 0,75 puntos respecto a agosto y un alza de 2,68 puntos frente a septiembre de 2023.
Aunque la intermediaci?n aument?, el margen entre dep?sitos totales y pr?stamos otorgados sigue siendo bajo en el mercado venezolano. Esto se debe a factores como el alto encaje legal y la baja rentabilidad de la actividad crediticia por la indexaci?n de la cartera.
Sin embargo, en las ?ltimas semanas, este margen ha subido ligeramente debido al movimiento observado en el tipo de cambio.
La morosidad retrocede
El ?ndice de morosidad de la cartera de cr?ditos detuvo su tendencia ascendente en septiembre, ubic?ndose en 1,27%, 0,11 puntos porcentuales menos que en agosto. Sin embargo, comparado con septiembre del a?o pasado, este indicador subi? 0,63 puntos.
La morosidad de la cartera crediticia es baja, a pesar de los riesgos en el mercado venezolano. El ?ndice de cobertura de la mora se situ? en 220,81% en septiembre, con un aumento de 17,47 puntos respecto a agosto.
La cartera inmovilizada de la banca venezolana alcanz? 1.144,13 millones de bol?vares (US$31 millones al tipo de cambio oficial) al cierre de septiembre. Esto representa una reducci?n del 0,7% frente a agosto, aunque subi? 335,1% en los ?ltimos 12 meses.
Los datos muestran que el nivel de provisiones para contingencias est? claramente adecuado. La provisi?n para cobertura por mora se ubic? en septiembre en 2.526,35 millones de bol?vares (US$68,43 millones).
La cartera de cr?ditos pierde peso como fuente de ingresos. Los ingresos derivados de la actividad crediticia representaron solo el 28% de los ingresos totales al cierre de septiembre. Esta proporci?n cay? 17 puntos porcentuales desde el 45% del a?o pasado.
Los analistas conocen bien los factores que explican esta situaci?n. La estrategia del Ejecutivo Nacional para contener la liquidez restringe el cr?dito para controlar la inflaci?n y el tipo de cambio.
A pesar de los descuentos, las entidades financieras enfrentan altos requerimientos de encaje legal. Seg?n datos del Banco Central de Venezuela (BCV), la banca no ha reportado d?ficit de cobertura en 10 cortes semanales en lo que va de 2024.
Los alivios a los requerimientos de encaje se registraron entre julio y septiembre. Sin embargo, debido a las presiones sobre el mercado cambiario y el riesgo inflacionario, el ente emisor parece dispuesto a volver a elevar este factor.
A pesar de todo esto, los ingresos financieros de la banca se han mantenido estables en los ?ltimos 12 meses. En septiembre cerraron en 18.942,37 millones de bol?vares, con un aumento del 2,47% comparado con el mismo mes de 2023.
Informaci?n: Banca y Negocios
Foto: CNN
Lee tambi?n: Urgen tomar acciones para frenar brecha cambiaria