La situación actual del sector inmobiliario en Carabobo se ve afectada por elevados impuestos y deficiencias en los servicios públicos, lo que ha llevado a muchos inversionistas a buscar oportunidades en otras regiones del país. Así lo expresó Ingrid Suárez, primera vicepresidenta de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, quien destacó que la migración de empresas hacia estados como Lara y Aragua está en aumento, en busca de un entorno más favorable.
“Las empresas que han logrado consolidarse en Carabobo enfrentan grandes desafíos debido al entorno fiscal. Sin embargo, hay un número creciente de organizaciones que están trasladándose a lugares donde las condiciones son más atractivas”, indicó Suárez. La calidad de los servicios públicos sigue siendo un factor crítico que afecta no solo a Carabobo, sino a varias ciudades del país.
Mientras tanto, otros estados, como los llaneros y el oriente venezolano, han experimentado un repunte en la actividad inmobiliaria. Miembros del Consejo Superior de la Cámara Inmobiliaria de Carabobo han señalado que Valencia representa el 59% de las operaciones inmobiliarias en la región, mientras que Naguanagua y San Diego suman un 35%.
Por su parte, Juan Celis, presidente de Sociedad de Ingeniería de Tasación de Venezuela agregó que la tasa de variación de precios en el sector inmobiliario de Carabobo se proyecta en un 14% para finales de este año, con un aumento en los alquileres cercano al 18%. Ambos representantes coincidieron en que es urgente buscar financiamiento para revitalizar la actividad inmobiliaria en la región.
Reiteró que la situación actual exige una respuesta proactiva por parte de las autoridades competentes para crear un entorno más propicio para los inversionistas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
La Cámara también presentó datos sobre la tasa de variación de precios proyectada para el cierre de este año, que se estima en un 14% para las ventas y entre un 17% y 18% para los alquileres. Esto refleja una dinámica positiva en el sector de alquiler, impulsada por el aumento de precios en dólares por metro cuadrado y un incremento en el número de operaciones.
Redacción y Foto: Ruth Laverde
Lea también: Valencia: Ciudad de oportunidades en el Mes del Turismo