La lechosa es uno de los frutales tradicionales de mayor importancia en Venezuela, ya que es consumida por la poblaci?n como producto fresco por su alto valor nutritivo y sus aportes a la salud. Es por ello que investigadores de la Fundaci?n Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) adelantan un proyecto para desarrollar un sistema de propagaci?n de plantas hermafroditas de lechosa.
La ingeniera agr?noma Yoleida Zerpa, adscrita a la Direcci?n de Agricultura y Soberan?a Alimentaria (ASA) inform? que la investigaci?n que adelanta, como parte de su trabajo de maestr?a tutoreada por el Inv. Andy Diaz, tiene como finalidad obtener plantas hermafroditas previamente identificadas usando t?cnicas moleculares para optimizar la producci?n del cultivo.
Explic? que en el cultivo de lechosa se presentan tres tipos de sexo bien definidos: masculinas, femeninas y hermafroditas, sin embargo es dif?cil determinarlo en la etapa vegetativa y s?lo se puede realizar a trav?s de sus flores, es decir; que se debe esperar la etapa de floraci?n.
Esto trae como consecuencia un aumento en los costos de producci?n del cultivo para el productor, debido a que debe sembrar bajo el m?todo tradicional que es colocar de tres a cuatro plantas por hoyo y esperar hasta los tres meses para hacer la identificaci?n, eliminando todas las plantas no deseadas, en la mayor?a de los casos las masculinas.
?Las plantas masculinas no producen frutos mientras que las plantas hermafroditas y femeninas si lo hacen; sin embargo, los frutos de plantas hermafroditas son de mejor calidad, tanto para consumo como para el manejo post- cosecha, dijo.
Aclar? que el uso de t?cnicas moleculares podr?a contribuir a la identificaci?n del sexo en etapas tempranas, sin esperar que alcancen la etapa de floraci?n, por lo que se est?n afinando metodolog?as para este fin.
Alternativas para el productor
La investigadora del IDEA coment? que en Venezuela no se produce semilla certificada de lechosa, es por ello que con esta investigaci?n, se busca brindar al productor la opci?n de obtener y sembrar plantas de sexo hemafrodita, permitiendo de esta manera reducir los costos de producci?n dentro de los cuales se incluye la semilla.
?El fin es lograr que el agricultor tenga plantas hermafroditas las cuales como fue mencionado anteriormente tiene mejor producci?n y sus frutos tienen mayor demanda en el mercado?, puntualiz?.
Informaci?n: Nota de prensa IDEA /Ministerio de Ciencia y Tecnolog?a?
Fotos Cesar Querales?
Lee tambi?n: Maduro rechaza acciones de Netanyahu y aboga por la paz